El Senador Nacional de Unión por la Patria Marcelo Lewandoski establece las consecuencias negativas de la aplicación del RIGI en la industria santafesina.
De acuerdo con el artículo 162 del texto aprobado en Diputados, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ofrece incentivos fiscales, aduaneros, cambiarios y establece “certidumbre, seguridad jurídica y un sistema eficiente de protección de derechos adquiridos” para “titulares de un único proyecto” de inversiones que superen los US$ 200 millones. El plazo de adhesión son 2 años a partir de que se sanciono la Ley Bases, y el Poder Ejecutivo podrá prorrogarlo por un período de hasta un año.
Sin embargo, este Régimen va a contracorriente de la tendencia mundial de reindustrialización. Asimismo, no promueve la industria nacional y tampoco mejora el perfil productivo, ni la sustentabilidad fiscal y del sector externo; y no deja ni un dólar de las exportaciones en el país.
Marcelo Lewandoski sostiene que ¨hay cuestiones que atañen a la producción y claro que queremos capitales que lleguen para invertir, pero no capitales que lleguen para llevarse todo sin dejar nada y además con la posibilidad de destruir la actual industria nacional¨. Y agrega; ¨por ejemplo; mañana viene una fábrica de maquinaria agrícola de afuera a plantarse en Las Parejas y le compite con muchas más ventajas a las empresas instaladas hace 50 o 60 años en el país. Con el agravamiento que las empresas que hoy están tributan al estado ganancias, a diferencia de la que se instale de la cual el estado va a tener mucha menos recaudación. Sumado a que, a partir del cuarto año, se pueden llevar desde el primer hasta el último dólar de ganancias sin necesidad de invertir absolutamente nada¨.
El Senador Nacional voto en contra de la Ley Bases y asegura que entregarle todos los poderes a Javier Milei que solo busca destruir el Estado Nacional no es la solución. También advierte que en sesión se hicieron modificaciones al RIGI que luego el jefe de Gabinete manifestó que pensaba volverlo a su versión original. El Senador considera que así como está la ley ¨son muy pocas las cosas que nos pueden favorecer y sí muchas las cosas que nos pueden perjudicar¨.
¨Por ejemplo, hoy hay unas de 200 empresas que trabajan en minería, gas y petróleo; que tienen bases en Santa Fe y que ofrecen distintas alternativas. Les venden la parte de galpones donde están los obreros, les venden calzado de seguridad y hasta hay una importante empresa de salud de Rosario que está brindando el servicio a todos los trabajadores de Vaca Muerta. Se daña toda una red de trabajo y de producción, porque metieron una reglamentación que era del año 2000, que si las empresas son competitivas te pueden comprar hasta el 20 % de material nacional; pero si no, lo pueden traer de afuera mucho más barato y compitiendo con una cuestión impositiva que les resultaría mucho más fácil. O sea que ni siquiera proveerse de las empresas locales nos va a servir, como sí ocurre ahora¨, alerto Marcelo Lewandoski.
Lo cierto es que ya las 6000 industrias asentadas en Santa Fe están recibiendo unos duros revés con la baja en los aranceles de importación que atentan contra la producción local. Son las mismas políticas de los años 90 y del gobierno de Mauricio Macri que buscan desindustrializar. Acindar, por ejemplo, es una de las fábricas que ha visto reducido su plantel laboral enormemente en estos últimos meses.
Marcelo agrega ¨ojalá Milei hubiese aprendido de Trump, el protegió sus industrias. Nosotros somos la segunda cuenca gasífera del mundo, tenemos 25 años para explotar el gas. ¿Lo van a exportar? ¿Nos entran divisas? Vamos a suponer que entran divisas en este tema del RIGI. Las divisas no van a quedar acá, claramente se van a ir todas afuera¨.
¨Ahora dejaremos un precio diferencial en el gas para que el consumo no solamente hogareño sino el de las industrias se pueda desarrollar y pueda tener un precio competitivo con lo más caro que tienen las industrias que es la energía. ¿Entonces tienen esa mirada? No, tampoco tienen esa mirada porque no les interesa el crecimiento industrial. Vinieron un par de señores importantes a habilitar todos los negocios necesarios para llevarse la Argentina con rueditas¨, sentencia.