El Arquitecto Pablo Larco dialogó con Radio Enlace sobre las ventajas de los biodigestores por sobre el antiguo sistema de pozos ciegos es el más contaminante dado que permea las aguas servidas hacia la napa
En nuestra localidad, aún no se cuenta con una red de cloacas en todos los barrios, lo que lleva a muchas viviendas a depender de pozos absorbentes, comúnmente conocidos como pozos negros. Un problema recurrente es que estos pozos se llenan rápidamente, obligando a los propietarios a recurrir a servicios de desagote, lo que puede generar frustración, especialmente cuando el pozo es nuevo y ya necesita mantenimiento.
¿Por qué sucede esto?
El motivo principal es que, con el tiempo, las paredes de tierra del pozo se impermeabilizan debido a la acumulación de sólidos provenientes de los efluentes cloacales. Esta impermeabilización reduce la capacidad del pozo para absorber líquidos, provocando que se llene más rápido de lo esperado.
¿Cómo hacer que un pozo funcione correctamente a lo largo del tiempo?
La clave para mantener un pozo absorbente en buen estado y prolongar su vida útil es la instalación de un “digestor cloacal” antes del pozo. Los digestores cloacales, que pueden ser cámaras sépticas o biodigestores, tienen la función de transformar los sólidos de los efluentes en líquidos. Al pasar por el digestor, los líquidos llegan al pozo sin sólidos.
¿Cómo funciona un digestor cloacal?
Dentro de los digestores cloacales, se desarrollan bacterias que se originan a partir de los mismos efluentes. Estas bacterias son responsables de transformar los sólidos en líquidos, lo que permite que los líquidos resultantes sean evacuados hacia el pozo absorbente a través de un sistema de rebalse.
Un pozo absorbente puede funcionar sin necesidad de mantenimiento durante hasta 30 años si está conectado a un digestor cloacal adecuado. Es crucial evitar la introducción de grandes cantidades de productos químicos (como cloro u otros antibacterianos) en el sistema cloacal, ya que pueden dañar las bacterias encargadas de la transformación de los sólidos en líquidos.
Cabe destacar que no debe confundirse una cámara séptica con una cámara de inspección, ya que son elementos distintos con funciones diferentes.
La cámara séptica, es como se mencionó anteriormente, un digestor cloacal. En el mercado hay de distintos tamaños, de plástico, de cemento premoldeado o se pueden fabricar de hormigón o ladrillos in situ. Su tamaño va a depender de la cantidad de líquidos a procesar.
La cámara de inspección es un elemento que simplemente funciona para inspeccionar la red cloacal, cuando hay un cruce de dirección entre caños o bien cuando varios caños confluyen hacia un mismo punto.
En resumen, la cámara séptica es una unidad de tratamiento de aguas residuales, mientras que la cámara de inspección es un punto de acceso y mantenimiento para el sistema de cloacas.