Roque Jaime, secretario gremial de Amsafe Provincial, dialogó con Radio Enlace sobre la reforma previsional que impulsa el gobierno de Maximiliano Pullaro. El gremio está movilizado en contra de la propuesta, que ya ingresó en la Cámara de Senadores de la Provincia para su aprobación, tras un dictamen de la comisión bicameral que busca sanear la caja previsional.
Este jueves, los docentes de las escuelas públicas realizarán un paro de actividades, coincidiendo con el tratamiento del proyecto en la Cámara Alta. Aún se evalúa si se realizará una concentración o una marcha, pero el lugar de la protesta será la Legislatura provincial. Además, el sindicato explicó que no se requiere votación de los docentes, ya que, por resolución de la última asamblea provincial, se habilitó a la comisión directiva a tomar acciones ante la intención de reformar el sistema previsional.
“Los sindicatos no fueron escuchados. Nosotros planteamos que no era necesario modificar nada, ya que había otros instrumentos para resolver la situación, como cobrarle a la Nación la deuda de alrededor de un billón de pesos. Los diputados y senadores oficialistas que participaron en esa comisión solo se limitaron a producir un informe que proponía modificar el régimen jubilatorio”, explicó Roque Jaime sobre la comisión bicameral de la que el gremio formó parte antes de la redacción del proyecto definitivo que ingresó al Senado.
El texto del Mensaje del Ejecutivo establece que podrán acceder a la jubilación los docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo que tengan 60 años de edad y acrediten 30 años de servicio docente, lo que representa un claro retroceso en los derechos de las mujeres docentes, quienes actualmente se jubilan a los 57 años: “Tenemos una compañera desesperada que ya había presentado los trámites para jubilarse y ahora le extienden el plazo 3 años más”, indicó Roque Jaime.
El proyecto también aclara que, para el caso de los docentes que están frente al aula o que se desempeñan en cargos directivos o de supervisión, y que tengan 57 años de edad y 30 años de servicio, podrán obtener el beneficio jubilatorio, pero con una trampa: “Se les pide un aporte solidario a quienes ya están jubilados, con un mínimo del 2%, porcentaje que aumenta de acuerdo al valor de su jubilación. Así, los jubilados con la mínima cobrarán un 2% menos. Además, el proyecto de reforma plantea aumentar la edad jubilatoria a 60 años para obtener el 82% móvil y a 57 años para recibir el 76%. Y si descontamos el 2%, quedaría en 74%”, explicó.
En cuanto a la resistencia de los trabajadores del Estado frente a esta quita de derechos, Roque Jaime se muestra optimista con las movilizaciones que se están organizando desde los distintos gremios para rechazar la reforma previsional: “Hay 14 sindicatos involucrados, entre ellos los trabajadores de la EPE, de Aguas Provinciales, los judiciales, la policía y los empleados municipales. Todos están dentro de la caja provincial de jubilaciones, y todos verán una merma en sus jubilaciones y una modificación en las condiciones para jubilarse”.
“Desde la época de Obeid, ningún gobernador tiene mayoría absoluta en ambas cámaras. Todos tuvieron que negociar cada medida con la oposición. Pullaro, en cambio, tiene la mayoría en ambas cámaras, una ventaja que ningún otro gobernador ha tenido. Sin embargo, claramente va a haber resistencia, ya que el jueves vamos al paro con una movilización. Casi todas las semanas estamos buscando la forma de visibilizar y protestar por esta situación. Entendemos que debe haber resistencia, como ya la hay. Algunos legisladores deberían sentirse avergonzados si votan a favor, porque fueron ellos quienes participaron de la reforma previsional que logramos en 2005, y hoy están planteando votar en contra de los docentes”, concluyó Roque Jaime.