En una charla con el abogado laboralista Dr. Nicolás Ciccone, analizamos el impacto que tendría el proyecto de ley sobre la Caja Previsional, impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro. Según el especialista, esta modificación provocaría un deterioro significativo en los ingresos de los jubilados y de los trabajadores activos de la Caja Provincial.
1. Aportes Solidarios para Jubilados y Pensionados
Uno de los aspectos más polémicos de la reforma es la implementación de un “aporte solidario” para los jubilados y pensionados. Bajo el concepto de emergencia previsional, se establece un descuento que varía entre el 2% y el 6% de los ingresos de quienes ya reciben una jubilación o pensión. Este descuento, denominado “solidario obligatorio”, ha suscitado preocupaciones sobre su legalidad y su impacto en los derechos adquiridos de los beneficiarios. Se anticipa que, de aprobarse, esta medida podría dar lugar a una serie de litigios judiciales.
2. Impacto en el Poder Judicial
El proyecto también contempla un tope de 20 jubilaciones mínimas para los pasivos del Poder Judicial, lo que podría afectar gravemente a quienes perciben altos beneficios. Esta medida ha generado fricciones con el Poder Judicial, que se siente especialmente perjudicado por la reforma. La reciente citación del presidente de la Corte Suprema de la Provincia a una reunión de emergencia con Pullaro refuerza la tensión en torno a esta cuestión.
3. Posibilidad de Modificación de la Edad Jubilatoria
A pesar de que la reforma no incluye un cambio en la edad jubilatoria en este momento, otorga al Poder Ejecutivo Provincial la potestad de modificarla unilateralmente en el futuro. Esta flexibilidad permitiría al Ejecutivo Provincial aumentar la edad jubilatoria sin necesidad de pasar por la legislatura, en caso de que se produzca un cambio a nivel nacional.
4. Aumento en los Aportes de los Trabajadores Activos
Los trabajadores activos también se verán afectados por la reforma. Actualmente, aportan un 14% de su salario a la previsión social, pero este porcentaje se incrementará a un mínimo del 15,5%, llegando hasta el 21% en algunos casos. Este aumento en los aportes representa una mayor carga financiera para los empleados públicos.
5. Modificaciones en las Pensiones Vitalicias
La reforma también propone cambios en las pensiones vitalicias, que pasarían de ser de por vida a estar limitadas al tiempo que el beneficiario estuvo casado con la persona fallecida. Esta medida afectaría a muchos que actualmente disfrutan de pensiones vitalicias, salvo en casos excepcionales como accidentes de trabajo o cuando el cónyuge sobreviviente tenga más de 55 años y no posea otros ingresos.