Entrevista exclusiva con Germán Martínez: críticas al veto de la movilidad jubilatoria y el futuro del peronismo santafesino

Analizó la situación del peronismo en Santa Fe, criticando el proyecto político de Maximiliano Pullaro y cuestionando la gestión actual. Enfatizó la importancia de la coherencia política y la participación del movimiento obrero en la defensa de los derechos adquiridos.

En una entrevista exclusiva, el diputado nacional Germán Martínez, de Unión por la Patria, expresó su profunda indignación ante el reciente tratamiento en la Cámara de Diputados, donde se aceptó el veto del presidente Javier Milei a la ley de aumento de la movilidad jubilatoria. El legislador no ahorró palabras para describir el cambio de postura de ciertos representantes que, tras haber votado en junio a favor de la iniciativa, ahora apoyaron la decisión de Milei.

“Me parece absolutamente lamentable y vergonzoso”, señaló Martínez. “Algunos diputados, incluidos radicales y del PRO, modificaron su voto, lo cual resulta una traición a los jubilados. Aquellos que, en junio, defendieron públicamente un proyecto ahora han optado por apoyar un veto que perjudica a millones de personas”, agregó.

Para el diputado, este cambio de actitud genera “una crisis de representación enorme”. Según explicó, estos comportamientos son los que fomentan la desconfianza en la política y el sentimiento de que “se vayan todos”, lo que repercute negativamente en la estabilidad democrática. “La coherencia política es fundamental, y aquellos que la traicionan están generando irresponsabilidad e incoherencia”.

Un proyecto que seguía garantizando derechos

Martínez también defendió la ley original, asegurando que no era cierto que los jubilados recibirían solo un aumento de 14.000 pesos, como había circulado en algunos sectores. “El proyecto que aprobamos garantizaba la actualización de los haberes según la inflación y una revisión anual basada en la variación de los salarios. Además, se incluía un bono en la mínima que elevaba el piso y beneficiaba a todos los jubilados, no solo a los de la mínima”, explicó.

Asimismo, el diputado destacó que la ley también contemplaba un flujo de recursos para las provincias con cajas jubilatorias no transferidas a la Nación, como Santa Fe. “Era un muy buen proyecto; que nosotros seguimos reivindicando”.

La postura de la CGT y el movimiento obrero

Respecto a la posición de la CGT y otros sectores del movimiento obrero, Martínez fue cauto, reconociendo las dificultades de lograr una unidad de acción. No obstante, señaló que hubo una importante participación de trabajadores en las manifestaciones contra el veto de Milei, tanto en Buenos Aires como en Santa Fe. “La participación de los trabajadores es clave para frenar los avances contra los derechos adquiridos. Algunos dirán que la CGT debería hacer más, pero yo no soy degustador de posicionamiento del movimiento obrero. Lo que trato es que aún con sus matices internos, ayuden a construir escenarios que nos permitan enfrentar de la mejor manera el plan económico de Milei” puntualizó.

El desafío del peronismo santafesino frente al gobierno de Maximiliano Pullaro

Al ser consultado sobre la situación del peronismo en Santa Fe, Martínez hizo un análisis crítico del gobierno de Maximiliano Pullaro, a quien acusó de tener un proyecto político hegemónico. “Pullaro busca reformar la Constitución para consolidar un plan político personal, no para beneficiar a los santafesinos”, opinó.

El diputado también señaló la preocupación por la designación de jueces que, según su parecer, no cumplen con los estándares necesarios, y criticó la represión a trabajadores jubilados en el reciente debate sobre la reforma del sistema provisional de la provincia. “Nos está costando caracterizar correctamente a este gobierno. Sin embargo, en el Departamento Rosario tenemos muy claro que no vamos a ninguna parte ni con Milei ni con Pullaro”, concluyó.