Emilia Carletti: “El veto de Milei a la ley de financiamiento educativo es un golpe para la educación pública y tecnológica”

Emilia Carletti, directora de TecnoLagos, se mostró preocupada ante el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento educativo. En su rol como egresada de la universidad pública y directora de una escuela preuniversitaria, advierte sobre las consecuencias que esta medida puede traer, no solo para las universidades, sino también para la formación de jóvenes en áreas tecnológicas claves.

“Es una lucha por el derecho a la educación”

En conversación con Emilia Carletti, directora de TecnoLagos, quedó claro que la comunidad educativa había anticipado alguna forma de desfinanciamiento hacia la universidad pública por parte del gobierno de Javier Milei. “No es algo que no supiéramos que podía ocurrir, pero no por eso deja de ser una lucha constante. Tenemos que transmitir esa lucha a las aulas, porque trabajamos con adolescentes y eso implica un compromiso también con las familias”, explicó Carletti.

Según Carletti, la educación pública debe ser defendida en todas sus formas, no solo a nivel universitario. “Nosotros tratamos de transmitir que la educación pública es un derecho y que debemos defender todo el sistema educativo”, afirmó, destacando la importancia de participar en movilizaciones y generar conciencia en la comunidad sobre las implicancias del veto. “Hoy vamos a marchar esperando que la convocatoria sea masiva.”

“Mercantilizar la educación transforma las escuelas en otra cosa”

Carletti enfatizó que, aunque las instituciones educativas siempre necesitan revisión, hacerlo desde la perspectiva de la restricción y el control, como sugiere el gobierno, es contraproducente. “La educación debe ser siempre un derecho. Cuando la educación se mercantiliza, se convierte en guarderías o espacios que responden a una sociedad que no quiere una población educada”, explicó, haciendo hincapié en que cualquier reforma debe garantizar el acceso equitativo y no limitarlo.

“TecnoLagos depende en parte del apoyo comunal”

Sobre el impacto directo que la decisión de Milei podría tener en TecnoLagos, Carletti mencionó que, por el momento, cuentan con un fuerte respaldo del gobierno comunal. Sin embargo, advirtió que el veto afectaría principalmente en caso de medidas como paros prolongados: “Trabajamos con adolescentes, por lo que mantener el equilibrio entre sostener la lucha y garantizar la educación es fundamental. Dejar a los estudiantes sin escolaridad por tanto tiempo termina siendo funcional a lo que el gobierno busca”, aseguró.

La directora subrayó que el apoyo del Estado comunal ha sido clave para sortear dificultades presupuestarias que podrían haber comprometido el normal funcionamiento de la escuela. “Por ahora, podemos sostenerlo gracias al respaldo comunal, pero el veto a la ley claramente afectará las decisiones a futuro”, señaló Carletti.

“Los docentes se están yendo al sector privado”

Otro de los puntos críticos es la migración de docentes universitarios hacia la educación privada debido a los bajos salarios en el sector público. Carletti admitió que si bien esta tendencia aún no es profundamente marcada, ya se sienten las primeras consecuencias, especialmente en áreas claves como la programación e informática. “Nos cuesta competir con el sector privado empresarial, donde los programadores son contratados en dólares”, dijo. No obstante, destacó que la vocación por lo público sigue siendo un atractivo importante para muchos docentes.

Balance de TecnoLagos en sus primeros cuatro años

Al finalizar la entrevista, Emilia Carletti hizo un balance sobre los cuatro años de funcionamiento de TecnoLagos, resaltando los logros y desafíos que han enfrentado. “El balance es muy positivo. Hemos logrado articular bien con el sector privado, siempre defendiendo la educación como un derecho”, afirmó, orgullosa del proyecto educativo que busca integrar a los estudiantes al mundo laboral o universitario de manera accesible.

Sin embargo, Carletti lamentó la falta de recursos para cubrir toda la demanda de inscripciones que crece año tras año. Este año, por primera vez, TecnoLagos deberá realizar un examen de ingreso para seleccionar a sus nuevos estudiantes debido al desborde de solicitudes. “Es doloroso tener que dejar afuera a más de la mitad de los chicos que se inscriben, pero las escuelas preuniversitarias son caras, y dependemos de un presupuesto limitado”, concluyó.