Los trabajadores del SAMCo de Pueblo Esther anunciaron la suspensión del servicio de guardia en reclamo de mejoras salariales. Jorge Kohen, médico laboralista y miembro de la Asamblea de Trabajadores de la Salud señaló, la falta de respuestas de las autoridades municipales y provinciales.
El sistema de salud en Pueblo Esther atraviesa un momento crítico. Los trabajadores del SAMCo local anunciaron la suspensión del servicio de guardia, aduciendo que no han recibido respuestas a sus demandas salariales ni a la mejora de las condiciones laborales.
Jorge Kohen, médico laboralista, investigador de la Universidad Nacional de Rosario e integrante de la Asamblea de Trabajadores de la Salud, se mostró profundamente preocupado por la situación. En declaraciones a este medio, Kohen explicó que la suspensión del servicio de guardia dejará a Pueblo Esther sin cobertura médica en momentos críticos. “Nos vamos a quedar sin médicos de guardia, lo que significa que no habrá atención en emergencias fuera del horario de atención regular. Es un hecho gravísimo”, sostuvo.
El reclamo de los trabajadores incluye la falta de respuesta tanto del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe como de la Secretaría de Salud del Municipio de Pueblo Esther. “Los médicos vienen insistiendo en reunirse para tratar el problema salarial y no encuentran respuestas. Esto no puede seguir así, la salud de toda una comunidad está en juego”, agregó Kohen, subrayando que la situación es insostenible.
“Ajuste de motosierra y licuadora”
Jorge Kohen no dudó en vincular la crisis del SAMCo con las políticas de ajuste que implementan los gobiernos de Javier Milei y Maximiliano Pullaro. “Cuando se habla del ajuste de motosierra y licuadora, esta es la expresión concreta. Las políticas de Milei, aplicadas por Pullaro, están llevando a situaciones como esta en toda la provincia, y Pueblo Esther no es la excepción. Nos estamos quedando sin médicos de guardia porque el ajuste recae sobre los trabajadores, y en este caso, sobre los profesionales de la salud”, enfatizó.
Kohen destacó que los médicos de guardia del SAMCo están cobrando menos de la mitad del arancel ético que establece el Colegio de Médicos, lo que profundiza el conflicto. “Estamos ante una crisis que tiene responsables claros, y es esencial que la población entienda que esto es consecuencia de las políticas de ajuste que se están aplicando”, subrayó.
El abrazo solidario y el valor de los médicos
Kohen también hizo hincapié en la importancia de valorar a los profesionales que han trabajado con compromiso en el SAMCo, y que hoy, debido a las condiciones laborales, están al borde de abandonar sus funciones. “Los médicos que están de guardia son colegas, profesionales que han ganado el cariño de la gente. Defender a esos médicos, que ya conocen a la población y que están comprometidos con su trabajo, es un valor muy importante que no se logra de un día para el otro”, dijo.
Finalmente, Kohen criticó la postura de las autoridades locales y provinciales: “Es hora de que quienes deben vestirse de blanco sean los médicos bien pagos y no las autoridades que solo posan para las fotos. El tiempo de las fotos pasó, ahora lo que necesitamos es que se resuelvan los problemas reales, y eso empieza con médicos y enfermeras que reciban el salario y las condiciones que merecen”, concluyó.
Mientras tanto, la comunidad de Pueblo Esther organizó un abrazo simbólico al SAMCo, en apoyo a los médicos y para exigir una pronta resolución del conflicto, que amenaza con dejar a la localidad sin servicio de guardia en pleno ajuste económico.