“La nueva escuela primaria de Pueblo Esther avanza y estaría lista para el ciclo lectivo 2025”

En una nota para Enlace de Noticias, el intendente de Pueblo Esther, Martín Gherardi, anunció la firma de un convenio con la Provincia de Santa Fe para continuar con la ampliación del servicio de agua potable. Además, repasó la situación hídrica de la ciudad y las obras públicas que se ejecutarán proximamente.

El intendente de Pueblo Esther, Martín Gherardi, confirmó la firma de un convenio con la Provincia de Santa Fe para reactivar las obras de ampliación del servicio de agua potable en la ciudad, una obra que beneficiará a diversos barrios que aún no cuentan con este servicio esencial. Durante una entrevista, Gherardi explicó los detalles de este proyecto, así como otros avances en infraestructura hídrica y vial.

Firma del convenio para la ampliación del agua potable

El martes pasado, el Ministro de Obras Públicas de la provincia de Santa Fe, Lisandro Enrico, visitó Pueblo Esther para formalizar la firma del convenio con la Municipalidad. “Este convenio lo habíamos iniciado en 2023, pero quedó desactualizado en cuanto a costos. Ahora logramos firmar uno nuevo que nos permitirá continuar con la obra de la cañería troncal desde el centro de la localidad hasta el Barrio Cozzoni”, comentó Gherardi. Este acueducto, que será clave para la futura ampliación de la red domiciliaria, también beneficiará a barrios como Vernazza, Campos de Esther y La Granja.

La inversión para esta obra ronda los 146 millones de pesos, y aunque gran parte de la cañería quedará enterrada, su importancia es trascendental. “Es una obra que no tendrá costo alguno para los frentistas, ya que se cubrirá entre la provincia y el municipio. El objetivo es trabajar en conjunto con los vecinos para extender la red domiciliaria”, aseguró Gherardi.

Entrega de escrituras y otros avances

Además de la firma del convenio, durante la visita del ministro Enrico se realizó la entrega de escrituras a vecinos del Barrio Fonavi y Cozzoni. “Son cuatro vecinos que han finalizado el pago de sus viviendas y ahora reciben su escritura. Esto es un proceso gradual, ya que los planos habitacionales son a largo plazo, pero es un derecho fundamental para los vecinos”, explicó el intendente.

Gobernanza hídrica: un desafío regional

Otro de los temas abordados fue la participación del Intendente en la 1° Jornada Provincial de Gobernanza Hídrica, realizada en Arroyo Seco. “Es un tema vital para nuestra región, que se enfrenta regularmente a problemas derivados de lluvias intensas, como sucedió en 2017. La planificación es clave, y este tipo de encuentros permiten actualizar conocimientos y coordinar mejoras”, señaló.

Pueblo Esther, al igual que otras localidades del corredor, está trabajando en obras hídricas para mitigar los efectos de las lluvias. “La semana que viene comenzando con la limpieza y el arreglo de los puentes sobre el arroyo Fría, una obra fundamental para mejorar el drenaje en la zona”, adelantó.

Regularizacion del servicio de agua potable

En cuanto al estado general del servicio de agua potable en Pueblo Esther, reconoció que todavía hay barrios que carecen de acceso a este servicio esencial. “La idea es seguir extendiendo la red de agua potable, y cada nuevo desarrollo inmobiliario que se aprueba en la localidad nos ayuda a llevar los servicios a los barrios periféricos”, explicó. Entre los logros recientes, destacó la extensión del acueducto principal hasta el Barrio Cozzoni y Jardines de Esther, lo que permitirá ampliar la red de agua en esos sectores.

Obras de pavimentación y la ruta 21

El intendente también fue consultado sobre las quejas de vecinos respecto a la falta de pavimentación en algunos barrios más alejados del centro. “La pavimentación es una de las obras más costosas, y este año fue muy difícil. Sin embargo, esperamos retomar el año que viene, buscando acuerdos con los vecinos y contribuciones de mejoras para avanzar”, explicó Gherardi.

En cuanto a la obra de la ruta 21, que ha generado incomodidades entre los vecinos por los retrasos, Gherardi destacó que, aunque no hay una fecha concreta de finalización, la obra está avanzada en Pueblo Esther. “La provincia tomó la decisión de continuar la obra, y eso es una gran noticia para nosotros”, afirmó.

Uno de los temas que también preocupa a los vecinos es el acceso desde calle Brasil hacia la Ruta 21. Según explicó Gherardi, la calle Brasil no tendrá una salida directa a la ruta debido a la falta de coincidencia entre las calles de ambos lados de la ruta. Para garantizar la seguridad vial, se implementará una pequeña curva que conectará la traza con Catamarca, lo que permitirá que las vías de acceso y salida estén alineadas. Esta readecuación busca evitar accidentes en una ruta de alto tránsito como la 21.

Nueva escuela primaria para 2025

Por último, Gherardi se refirió al avance de la construcción de la nueva escuela primaria en Pueblo Esther, que se espera que esté lista para el inicio del ciclo lectivo de 2025. “La obra está en tiempo, y aunque podría terminar en enero, estamos contentos con el avance. En cuanto a las inscripciones, eso lo está manejando el Ministerio de Educación, pero ya se está trabajando en la radio para definir qué vecinos asistirán a cada escuela”, concluyó.