La charla fue organizada por la Comuna de Fighiera en el marco de distintas actividades desarrolladas durante el mes de Octubre para concientizar sobre la prevención del cáncer de mama. La concejala Carina Cappelletti participó del panel junto a otras referentas de la región.
La concejala de Pueblo Esther, Carina Cappelletti, nos brindó una perspectiva profunda sobre la charla “Mujeres y Territorio” realizada en Fighiera en el marco de las actividades de Octubre Rosa, un mes dedicado a la visibilización de la lucha contra el cáncer de mama. La convocatoria fue impulsada por el equipo de compañeras en la gestión de Fighiera, destacando el rol de las mujeres en la política y el territorio desde una perspectiva más amplia y participativa.
Uno de los puntos fuertes de la charla fue la mirada regional y la necesidad de visibilizar la participación de mujeres en la política, particularmente en localidades más pequeñas y alejadas de los grandes centros urbanos como Rosario. La concejala subrayó la importancia de un enfoque federal en la política, en el que no solo se cumpla con la ley de paridad de género, sino que también se incluya a las mujeres en espacios de decisión y en las mesas de negociación política.
Carina Cappelletti expresó la preocupación de muchas compañeras sobre cómo, a pesar de los avances en representación política, las mujeres siguen encontrándose en una especie de “trampa” en la que su inclusión muchas veces es solo para cumplir con un cupo. Explicó que, aunque se logre que más mujeres ocupen cargos, aún falta que estas mujeres tengan voz real en las decisiones importantes. La concejala subrayó que esto no se trata solo de cumplir con la paridad, sino de construir una lógica política más inclusiva y equitativa.
Además, Carina Cappelletti hizo referencia a la historia de las mujeres en la política argentina y su papel en movimientos federales del siglo XIX, como las montoneras, donde las mujeres tuvieron un rol clave en las luchas territoriales. Según ella, es fundamental recuperar esa tradición de liderazgo compartido para construir un federalismo que no solo incluya a las mujeres, sino que también modernice las dinámicas de poder en los armados políticos, alejándose de figuras desgastadas y de lógicas tradicionales que ya no responden a las necesidades de la sociedad actual.
Finalmente, la concejala destacó la importancia de continuar con estos encuentros regionales, potenciando la colaboración entre mujeres de distintas localidades y promoviendo la visibilización del trabajo que realizan en sus territorios. La idea es que antes de fin de año se realice un nuevo encuentro más amplio, donde se puedan profundizar estas discusiones y abordar otras problemáticas relacionadas con la igualdad de género en el ámbito político.