Análisis de las elecciones en Estados Unidos: Kamala Harris, Trump y las tensiones internacionales.

La analista de política internacional Adriana Rossi desentraña los posibles escenarios tras las elecciones en Estados Unidos, destacando las continuidades y rupturas de la política exterior estadounidense. Desde la relación con Ucrania e Israel hasta la controversia por las decisiones internas de Kamala Harris, Adriana Rossi también aborda la crisis geopolítica que enfrenta el país ante el ascenso de nuevas potencias globales como los BRICS.

Entrevista con Adriana Rossi, analista de política internacional :

En medio de la incertidumbre global, las elecciones en Estados Unidos han abierto un abanico de posibilidades que pueden redefinir la política internacional en los próximos años. Según la analista Adriana Rossi, las figuras de Kamala Harris y Donald Trump no solo representan un contraste dentro de la política interna estadounidense, sino que sus posturas podrían tener implicaciones profundas en el escenario geopolítico mundial.

Kamala Harris y la continuidad de la política demócrata

Adriana subraya que, de haber ganado Kamala Harris, la continuidad en la política exterior de Estados Unidos con respecto a la administración de Joe Biden era evidente. Kamala Harris, como vicepresidenta, mantuvo una fuerte postura de apoyo hacia Ucrania y una relación consolidada con Israel, aunque el analista anticipa que, de llegar a la presidencia, estos vínculos se fortalecerán aún más. “Sabíamos que iba a apoyar a Ucrania y que su relación con Israel sería aún más sólida, lo que complica el ya tenso escenario en el Medio Oriente”, señala.

La analista también subraya que, en el contexto de un conflicto creciente con Hamas y la situación en Gaza, Kamala Harris se enfrentaría no solo a presiones internas por las víctimas civiles palestinas, sino también a la creciente polarización dentro de Israel, donde el gobierno actual enfrenta manifestaciones internas por la gestión de la defensa del país.

Trump: un nacionalismo proteccionista en auge

Por otro lado, la figura de Donald Trump sigue siendo un factor crucial en la política de Estados Unidos, especialmente con su mensaje de restaurar “la grandeza de América”. Adriana Rossi analiza el fuerte discurso proteccionista de Trump, que apunta a revitalizar la industria estadounidense, algo que resuena con las preocupaciones de una población norteamericana que ha experimentado una pérdida de poder adquisitivo y una creciente inflación.

“Trump apela al nacionalismo económico, al retorno de la manufactura, ya la creación de empleo dentro de las fronteras de EE. UU., una postura que ha ganado terreno frente a la del establishment empresarial globalista”, explica Adriana. Este discurso, señala, es similar al de algunos sectores en Argentina, como el propuesto por Guillermo Moreno, donde la idea de un nacionalismo económico se cruza con las preocupaciones sobre la globalización.

La crisis global y el nuevo orden mundial

Adriana también discute el panorama internacional, señalando el desafío de Estados Unidos frente a la emergencia de nuevas potencias como los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que recientemente han comenzado a prescindir del dólar en sus transacciones, afectando el dominio financiero estadounidense. “El BRICS está consolidando una nueva alianza económica que desafía el sistema financiero occidental, y Estados Unidos debe considerar cómo manejar esta creciente competencia”, afirma.

Además, la analista explica cómo la política exterior de los demócratas ha llevado a la unión de Rusia y China, lo que cambia distribuidamente la dinámica geopolítica global. “Lo que ocurrió con la relación entre Rusia y China no fue una decisión voluntaria de los demócratas, sino una consecuencia de sus políticas hacia Ucrania”, señala.

Con estos cambios, Adriana advierte que Europa, y en particular la Unión Europea, se encuentra en una encrucijada, sin saber cómo manejar el conflicto entre Rusia y Ucrania y con un papel cada vez más relegado frente a las nuevas alianzas internacionales que están surgiendo.

El futuro incierto para Ucrania y las tensiones internas

En cuanto al conflicto entre Rusia y Ucrania, Adriana concluye que el futuro es incierto. Con un Zelensky que presenta un plan de paz a Biden, y la creciente presión de los países involucrados en el conflicto, el papel de Estados Unidos será determinante para evitar que el enfrentamiento escale a un nivel más global.

En este escenario, el impacto de las elecciones estadounidenses será profundo no solo para la política interna del país, sino para la estabilidad internacional. La posición que adopte Estados Unidos en los próximos años frente a estos desafíos determinará el rumbo de la geopolítica mundial en las próximas décadas.