Comienza la obra de reacondicionamiento del arroyo Frías

Con un proyecto integral de limpieza y mejoras estructurales, el gobierno de Santa Fe, junto a autoridades locales, inicia el reacondicionamiento del arroyo Frías, vital para la cuenca hídrica de Pueblo Esther, Alvear y localidades cercanas. Las obras incluyen acciones ambientales para enfrentar la contaminación, un problema señalado por los vecinos de Solares del Sur.

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Santa Fe, en conjunto con los gobiernos locales, dio inicio al esperado proyecto de limpieza y reacondicionamiento del arroyo Frías, que abarca trabajos de desmalezamiento, destronque, limpieza, perfilado de la sección transversal, rectificación altimétrica y limpieza de alcantarillado. Esta intervención responde a un reclamo sostenido por más de dos décadas, impulsado en gran medida por los frecuentes problemas de escurrimiento que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Durante la presentación de las obras, el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Lisandro Enrico, destacó la magnitud de este proyecto para las ciudades de Pueblo Esther y Alvear, así como para las comunas de Coronel Domínguez y Villa Amelia. “Estamos muy contentos de estar acá a la par del arroyo Frías, con el gobierno de Santa Fe, dando inicio a una obra muy esperada, que es la limpieza y el reacondicionamiento completo del arroyo. Este reinicio no solo incluye la limpieza y reacondicionamiento, sino también la intervención en 18 alcantarillas, de las cuales siete serán nuevas. Esto permitirá una adecuada solución para estos 193 kilómetros cuadrados de la cuenca”, explicó Enrico, detallando que se prevé un plazo de 12 meses para completar las obras con un equipo de cuatro retroexcavadoras.

El presidente comunal de Alvear, Carlos Pighin, enfatizó la importancia de este proyecto para el desarrollo productivo de la región, que alberga tanto zonas rurales como parques industriales. “Esto es una obra fundamental para la producción agropecuaria y nuestro parque industrial, que sufre las consecuencias del crecimiento descontrolado del arroyo”, señaló Pighin, recordando que hacía 25 años que no se realizaban trabajos de limpieza en el cauce del arroyo Frías, ahora invadido por árboles y desechos, incluso vehículos abandonados.

Además, Pighin se refirió a las denuncias de los vecinos de Solares del Sur, en Pueblo Esther, sobre olores nauseabundos y contaminación de las aguas, atribuida a la descarga de efluentes industriales del parque de Alvear. “Estamos trabajando conjuntamente con el parque y, sobre todo, con el gobierno de la provincia, que está muy activo en este tema. Con el respaldo de ellos, creemos que vamos a poder lograr una mejora ambiental en el área”, agregó Pighin.

Por su parte, el intendente de Pueblo Esther, Martín Gherardi, subrayó el trabajo realizado por su gestión en colaboración con la ECOM y el área metropolitana de Rosario para rehabilitar los arroyos de la región como espacios verdes y limpios. “Hace años que esperamos esta obra, ya se había licitado, y ahora el Gobierno Provincial ha decidido finalmente ejecutarla. Queremos que el arroyo Frías sea un lugar verde, amigable con el ambiente, donde se pueda pasear y disfrutar”, comentó Gherardi.

Sobre la contaminación, Gherardi destacó que se han realizado estudios privados sobre la calidad del agua y que recientemente presentó estos resultados ante el Ministerio de Ambiente de la provincia, solicitando intervenciones concretas. “Nos reunimos el martes con el Ministerio de Ambiente para plantear esta problemática, y esperamos que ahora se tomen cartas en el asunto”, puntualizó Gherardi.