La concejala Silvia Foix dialogó con Radio Enlace sobre la reciente aprobación de una ordenanza que busca regular el funcionamiento de las arenas y otras actividades relacionadas con el transporte de minerales no metálicos. El proyecto, que contó con el consenso de todos los sectores del Concejo, apunta a una fiscalización más estricta, mayor respeto por el medio ambiente y mejoras en la convivencia con los vecinos afectados.
Un marco normativo más amplio y actualizado
La concejala explicó que la nueva ordenanza normativa reemplaza las anteriores de 2016 y 2020, incorporando aspectos clave como la circulación de camiones, carga y sobrecarga, horarios de funcionamiento y medidas tributarias. También incluye la creación de un registro de vecinos y la capacitación del personal municipal.
“Se derogaron normativas anteriores para perfeccionar la regulación y garantizar una actividad responsable y respetuosa con el medio ambiente” , detalló.
Horarios reducidos para mitigar molestias
Uno de los cambios más significativos fue la reducción del horario de funcionamiento de las arenas, que ahora operarán de 7 a 18 horas en lugar de hasta las 21. Según la concejala, esta modificación responde a los reclamos de vecinos que buscan una mejor convivencia en los días laborables y la tranquilidad durante domingos y feriados.
“Trabajamos junto a los vecinos para acotar horarios y mejorar su calidad de vida” , expresó.
Consenso total: Ejecutivo, Legislativo y vecinos unidos
Silvia Foix destacó la unanimidad alcanzada en el Concejo para la aprobación de la ordenanza, lograda tras intensas discusiones y aportes de todas las partes.
“Esta ordenanza es el resultado de una sinergia única entre Ejecutivo, Legislativo y vecinos. Todos pusimos el foco en soluciones concretas” , subrayó.
Sanciones más severas por infracciones
La normativa contempla sanciones claras y estrictas para infracciones como la sobrecarga de camiones, la falta de cubiertas protectoras y el incumplimiento de circuitos de circulación. Además, se categorizaron las faltas en niveles y reincidencias, lo que permitirá mayor eficiencia en los procesos del Tribunal de Faltas.
“Queremos que el municipio cuente con herramientas para juzgar y sancionar con agilidad y rigor” , explicó la concejala.
La problemática de las calles y la recaudación para su reparación.
Consultada sobre el deterioro de calles como Riobamba y Vera por el paso constante de camiones, Silvia Foix reconoció la falta de maquinaria específica para reparaciones permanentes. Indicó que se buscará aplicar lo recaudado por sanciones y controles al mejoramiento de las calles afectadas.
“La ordenanza también permitirá recaudar para abordar problemas estructurales y mejorar la calidad de las calles” , afirmó.
La habilitación de la secadora de arena: transparencia y controles
La habilitación de una secadora de arena generó reclamos entre vecinos por no haber pasado por el Concejo. Silvia Foix aclaró que este proceso corresponde exclusivamente al Poder Ejecutivo. Sin embargo, destacó que la ordenanza incluye herramientas para mejorar los controles ambientales y operativos sobre estos establecimientos.
“La habilitación fue correcta, pero con esta ordenanza podremos exigir monitoreos y fiscalizaciones más frecuentes y estrictas” , señaló.
Esta nueva normativa representa un avance en la regulación de actividades que impactan tanto en el desarrollo económico como en la vida cotidiana de los vecinos. Silvia Foix concluyó: “La verdadera prueba será en la implementación, y allí todos, especialmente los vecinos, tendremos un rol clave para garantizar su cumplimiento” .
Nota completa: