El film de Mario Caporali, con raíces en la cultura Qom, se proyectará en el Centro Cultural Hermes Binner
El próximo sábado 23 de noviembre a las 20 horas, el Centro Cultural Hermes Binner será el escenario de la proyección de QONOQ, la ópera prima del director y cineasta Mario Caporali. Esta película, que combina fantasía y reflexión histórica, aborda temáticas profundamente enraizadas en las comunidades originarias de América Latina. Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la participación de Ruperta Pérez, referente de la comunidad Qom de Rosario, quienes abrirán un espacio de diálogo posterior a la proyección.
Un relato fantástico con raíz indígena
QONOQ significa “nuestro alimento” en el idioma Qom, y es el hilo conductor de una narrativa que mezcla elementos de fantasía con anclajes históricos. La historia sigue a una joven Qom que enfrenta a una poderosa líder extractivista, en una fábula sobre el desmonte, la alimentación ancestral y la resistencia cultural. “Es como un cuentito de hadas fantástico”, define Mario Caporali.
Rodada en locaciones del litoral argentino, como el Montecito de los Olivos en Pueblo Esther y reservas naturales cercanas, la película logra retratar la riqueza paisajística y cultural de la región. También incluye secuencias en casonas antiguas de Rosario y en el Museo Histórico Provincial Julio Marc, dotando a la película de una estética cautivadora.
Una película construida colectivamente
El director destacó que el guion y la realización de QONOQ fueron procesos colectivos, con la participación activa de integrantes de la comunidad Qom. “Fue una construcción desde cero, con el aporte de Julián Fernández, del barrio Qom, y la colaboración de actores no profesionales que sumaron autenticidad a la obra”, explica. Además, los diálogos en lengua Qom fueron interpretados por hablantes originarios de Chaco y Formosa, respetando la esencia cultural del relato.
Un espacio para reflexionar
Mario Caporali resalta que QONOQ no es un documental, sino una “fábula universal” que aborda la historia de la opresión cultural y la imposición alimentaria. La película invita a reflexionar sobre el respeto por lo local y la convivencia entre culturas. “Es un llamado a mirar con curiosidad y admiración las diferencias, en lugar de imponer formas de vida”, añade.
La proyección de QONOQ es una oportunidad única para disfrutar de una obra que combina arte, historia y compromiso social, destacando la belleza de lo local y la necesidad de preservar lo originario. Con cupos limitados, se recomienda llegar con anticipación al Centro Cultural Hermes Binner, ubicado en España y San Lorenzo.
Nota completa:
