La analista internacional Adriana Rossi desglosa las últimas acciones militares en el conflicto entre Rusia y Ucrania, analiza el rol de Estados Unidos y Europa, y evalúa las repercusiones globales de una posible utilización de armas atómicas.
En una entrevista con Enlace de Noticias, Adriana Rossi, especialista en política internacional, analizó los últimos movimientos en el escenario de guerra mundial entre Rusia y Ucrania. Según Adriana Rossi la autorización de Joe Biden para que Ucrania utilice misiles de largo alcance contra territorio ruso marcó un punto de inflexión que generó una fuerte reacción de Moscú.
“Antes, esos misiles estaban restringidos al territorio ucraniano, pero ahora, al atacar objetivos rusos, se ha cruzado una línea que intensifica la guerra. En respuesta, Rusia ha comenzado a utilizar misiles de mediano alcance, algunos de los cuales están en fases experimentales, causando daños significativos tanto en infraestructura militar como en áreas civiles”, explicó.
La amenaza de armas nucleares por parte de Vladimir Putin, aunque no es nueva, sigue generando temor en Europa, particularmente en países como Suecia y Finlandia, que recientemente ingresaron a la OTAN. “Ambos países están distribuyendo guías de preparación para sus ciudadanos, previendo posibles ataques rusos. Esto muestra cómo el conflicto está ampliando su impacto fuera de las fronteras directas de Ucrania”, señaló.
Estados Unidos, Europa y la escalada belica
Además de los misiles estadounidenses, destacó el papel de Reino Unido y otros aliados europeos en el suministro de armamento avanzado a Ucrania. Este apoyo, sin embargo, posiciona a los países occidentales como enemigos directos de Rusia.
También comentó las implicancias políticas en Estados Unidos. “Mientras Biden busca fortalecer a Ucrania para presionar a Rusia, Donald Trump ha expresado su oposición a esta guerra, argumentando que no beneficia los intereses de su país. Su eventual retorno a la presidencia podría cambiar drásticamente la postura estadounidense, ya que Trump manifestó que buscaría negociar una paz inmediata”.
Nota completa: