La crisis de salud pública: faltante de medicamentos, aumento de sífilis y campaña contra el dengue

En una entrevista exclusiva con el Secretario de Salud Pública de la Municipalidad de Arroyo Seco, Mariano Athies, se abordó los serios problemas de salud que afectan a la comunidad. La escasez de medicamentos en el Hospital N° 50, que impacta en el SAMCO de Pueblo Ester, es solo uno de los desafíos. Además, la falta de distribución de preservativos está contribuyendo al aumento de casos de sífilis, mientras que la campaña de vacunación contra el dengue avanza con urgencia.

En una entrevista con Enlace de Noticias, Mariano Athies, Secretario de Salud Pública de la Municipalidad de Arroyo Seco, abordó las preocupaciones que afectan la salud pública de la región. Entre los principales temas, destacó la falta de medicamentos en el Hospital N° 50, cuya farmacia abastece a varios municipios de la región, incluido el SAMCO de Pueblo Ester.

La situación se debe a una reestructuración de las licitaciones de medicamentos que, a partir de una nueva gestión en el Ministerio de Salud, ahora depende del Ministerio de Economía, lo que ha provocado atrasos significativos en la entrega de insumos. Ante esta escasez, el municipio de Arroyo Seco ha optado por proporcionar un subsidio parcial para la compra de medicamentos a quienes no puedan acceder a ellos en el hospital. “Esto se gestiona mediante trabajadores sociales que evalúan la situación de cada paciente para ofrecerles un porcentaje de cobertura, que puede ser del 50%, 80% o hasta el 100% en algunos casos”, explicó.

Además de la crisis de medicamentos, la falta de distribución de preservativos, que es responsabilidad del gobierno nacional, ha generado un aumento en los casos de sífilis, una enfermedad de transmisión sexual (ETS). “Es casi inconcebible que no haya preservativos, y esta falta es una consecuencia directa de la desidia en la distribución de insumos”, señaló el secretario. La problemática afecta a toda la región y, según datos del Ministerio de Salud de Santa Fe, ha resultado en un incremento de casos de sífilis en el territorio provincial.

Por otro lado, Athies destacó la importancia de la campaña de vacunación contra el dengue, una de las principales preocupaciones sanitarias en el municipio debido a la proliferación del mosquito Aedes Aegypti. “El Gobernador Maximiliano Pullaro lanzó un programa provincial que articula esfuerzos entre diversas secretarías para prevenir la propagación del dengue, con una inversión de 8.000 millones de pesos”, detalló. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, la vacunación aún no ha alcanzado a toda la población, aunque se ha priorizado al personal de salud y a personas con factores de riesgo. Afortunadamente, hasta la fecha, no se han registrado casos de dengue en la localidad de Arroyo Seco.

Nota completa: