Con la participación de instituciones locales y la coordinación de la CAU, la ciudad refuerza su lucha contra el uso de pirotecnia mediante actividades de concientización, controles estrictos y campañas educativas que buscan proteger a personas, animales y al medio ambiente.
Ayer se llevó a cabo en Pueblo Esther una jornada de concientización organizada por Bomberos Voluntarios y coordinada por el área de Control y Asistencia Urbana (CAU) bajo el lema “No queremos pirotecnia”. Luis Ayala, referente de la CAU, compartió detalles sobre la actividad que convocó a diversas organizaciones, instituciones y a la comunidad en general.
“La semana pasada iniciamos esta campaña desde Bomberos, sumando a instituciones como Clesape, Raíces Encuestres, La Rinconada, los chicos de Tikins, Inclusión Pueblo Eshter, Granjas Soles y más. Incluso la Municipalidad se unió al esfuerzo. Fue una actividad muy completa, con entrega de folletería, pasacalles y una cabina sensorial que mostraba cómo afectan los ruidos de la pirotecnia a personas con autismo, adultos mayores y animales”, detalló.
Además de generar conciencia sobre los impactos negativos de los estruendos, como bombero de Pueblo Esther resaltaron la reducción de incidentes relacionados con pirotecnia en los últimos años. “Hubo menos casos de quemaduras y accidentes. También estamos intensificando los controles y secuestrando productos que ingresan de otras localidades donde sí se permite su venta”, agregó Luis Ayala.
Los controles se llevan a cabo en colaboración con el comando policial, revisando vehículos en los accesos a la ciudad. “En caso de encontrar pirotecnia, se procede al secuestro y la infracción. Las multas pueden oscilar entre 400.000 pesos y casi un millón, lo que demuestra la seriedad con la que tratamos este tema”, afirmó.
La campaña continuará durante diciembre con nuevas actividades, buscando que en algún momento la pirotecnia sea reemplazada por espectáculos de luces sin ruido. “Nuestro objetivo es lograr que las fiestas sean más seguras y tranquilas para todos, incluidas nuestras familias y quienes sufren los efectos de la pirotecnia”, concluyó.