En el marco de nuestra serie de entrevistas, tuvimos la oportunidad de conversar con Aníbal de Vivero La Esperanza, uno de los auspiciantes de Enlace de Noticias, ubicado en calle La Rioja 981, en Pueblo Esther. Durante la charla, Aníbal nos compartió valiosos consejos sobre el cuidado de las plantas en esta época de lluvias y humedad, así como también sobre la importancia de la sustentabilidad y el impacto del cambio climático en la flora local.
Según Aníbal, las lluvias excesivas pueden generar la aparición de plagas como caracoles, babosas, hormigas y pulgones, que afectan la salud de las plantas. Para evitar esto, recomienda mantener un monitoreo constante y asegurarse de que las macetas tengan un buen drenaje, utilizando piedra leca para evitar el encharcamiento y la pudrición de las raíces.
En cuanto a las especies más resistentes a la humedad, Aníbal mencionó que la mayoría de las plantas pueden adaptarse bien, siempre que se cuiden adecuadamente. Sin embargo, advirtió que las suculentas y los cactus son más susceptibles al exceso de agua y requieren mayor atención.
Asimismo, destacó que en esta temporada comienza el recambio de cultivos de huerta y frutales. Para quienes desean comenzar su propia huerta, recomendó preparar bien la tierra, abonarla correctamente y respetar las etapas de plantación. Entre las opciones de siembra para otoño mencionó brócoli, puerro, verdeo y habas.
Uno de los problemas más graves del último invierno fue la intensidad de las heladas, que afectaron gravemente a los cultivos de limones y otros cítricos. Aníbal recomendó fertilizar las plantas en otoño y primavera, utilizar abonos ricos en nutrientes y mantener la humedad del suelo con riegos controlados para minimizar los daños.
En cuanto a la sustentabilidad, Aníbal destacó que en el vivero priorizan el uso de productos orgánicos y fomentan la conciencia ambiental. Expresó su preocupación por la deforestación y la pérdida de humedales en la región, señalando la necesidad de retomar iniciativas como las huertas urbanas y la plantación de frutales en espacios públicos.
Finalmente, Aníbal resaltó el valor terapéutico de trabajar con la tierra y la importancia de inculcar estos conocimientos en las nuevas generaciones. “Cuidar una planta enseña paciencia y constancia. Es una manera de conectarnos con la naturaleza y fomentar hábitos saludables”, concluyó.
Para quienes deseen conocer más sobre jardinería, cultivo y productos para el cuidado de las plantas, Vivero La Esperanza se encuentra en La Rioja 981, entre Garibaldi y Humahuaca, en Pueblo Esther. También pueden seguir sus novedades a través de sus redes sociales o visitar el vivero para recibir asesoramiento personalizado.
Nota completa: