El intendente Martín Gherardi inauguró el período de Sesiones Ordinarias 2025

Como cada año, el jefe municipal brindó su discurso.

Durante la mañana del lunes 10 de marzo, se llevó a cabo el acto de apertura de sesiones ordinarias del período 2025 en el Honorable Concejo Deliberante de Pueblo Esther.

La ceremonia fue presidida por el intendente Martín Gherardi, acompañado por la presidenta del Concejo, Sandra Filippini, el vicepresidente primero, Franco Suárez, y la vicepresidenta segunda, Kiney Compiano.

Tras la entonación del Himno Nacional Argentino, la presidenta del Concejo tomó la palabra para dar la bienvenida a los presentes y destacar el trabajo del cuerpo legislativo durante el 2024. “El año pasado hemos recibido en el recinto del Concejo numerosa cantidad de vecinos, vecinas, vecinales, organizaciones, instituciones. Todos vinieron a expresar sus inquietudes, sus necesidades, muchas de las cuales se tradujeron en ordenanzas. El año pasado, el Concejo Deliberante celebró 17 sesiones en las cuales se aprobaron ordenanzas y 17 resoluciones, además de numerosos pedidos de informe. Esto no es solamente el número, sino el esfuerzo y el compromiso que cada concejal y concejala pone para llevar adelante un reclamo, una necesidad de un vecino y que se traduzca en algo que sea beneficioso para la comunidad.”, refirió Filippini.

Además, Filippini remarcó la predisposición del gabinete municipal para con el Legislativo local“Quiero agradecer porque el año pasado al consejo, al recinto, se llegaron todos los secretarios y secretarias de la Municipalidad. Vinieron coordinadores y demás personas pertenecientes al Ejecutivo. La verdad es que eso nos agiliza muchísimo el trabajo, nos informan del trabajo que se viene haciendo y es muy beneficioso y nos permite legislar con mayor responsabilidad.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la presidenta del Concejo destacó la participación femenina en la política local: ”Estamos en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que siempre nos invita a reflexionar sobre el papel de la mujer en ámbitos de tomas de decisión. Y no quiero dejar de destacar que este Concejo tiene seis bancas, cuatro de las cuales son ocupadas por mujeres, no es algo que pase comúnmente en todos lados, es algo para destacar de nuestra comunidad. Y creo que representan una comunidad que confía en el liderazgo femenino, cosa de que a mí me ha llenado orgullo como mujer”.

Finalmente, se refirió al trabajo del cuerpo legislativo durante el último año, “más allá de pertenecer a distintos partidos, hemos trabajado con mucho respeto, cada uno aportando algo al diálogo. Creo que todos tenemos un objetivo en común que es trabajar por nuestra comunidad. Cada decisión que nosotros tomemos deja una huella en el presente y en el futuro de nuestra localidad”. 

Posteriormente, y tal como lo establece el Artículo 41, inciso 13 de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 2756, el intendente Martín Gherardi pronunció su discurso anual, en el que comunicó al público presente la labor realizada durante el 2024 y los objetivos proyectados para este 2025.

El acto contó con la presencia de concejales y concejalas, secretarios y secretarias del gabinete municipal, autoridades y representantes de instituciones locales, así como medios de comunicación.

DISCURSO DEL INTENDENTE GHERARDI

Gracias a todas y todos. Realmente, para nosotros es un orgullo estar aquí presentes, como todos los años, haciendo un balance de lo que fue la gestión 2024 y de lo que tenemos para 2025. Como siempre, esta Argentina presenta importantes desafíos. Estamos todos un poco acostumbrados, ¿no?, a estos desafíos y a adaptarnos a las diferentes situaciones. Pero, bueno, como decía Sandra, es importante la colaboración de todos, que todas las fuerzas políticas estemos trabajando en conjunto, de alguna manera, porque estamos seguros de que todos queremos lo mejor para Pueblo Esther.

Algunos por un camino, otros por el otro, pero siempre creo que todos pensamos que Pueblo Esther tiene que crecer, que tiene que crecer bien, que tenemos que avanzar, que tenemos que ir siempre para adelante.

Un poco haciendo un balance de lo que fue el año 2024, con todos estos desafíos, porque veníamos de una crisis económica muy importante en el país. Ahora parece que todo pasa muy rápido y nos olvidamos, y la Argentina siempre nos sorprende con algo nuevo. Pero en diciembre del año pasado habíamos terminado con una inflación del 25% y era muy difícil trabajar, porque no se podían hacer contratos con nadie, las empresas no tenían precios, las cosas aumentaban, los proveedores no querían entregar la mercadería y se hacía muy complicado. Los primeros meses de 2024 fueron muy difíciles para trabajar.

Nuestro discurso siempre fue el mismo: siempre dijimos que íbamos a tratar de sostener lo que veníamos llevando adelante en la gestión, y así fue. En la Secretaría de Educación y Políticas Sociales seguimos y pudimos sostener todo lo que veníamos desarrollando. 

Pudimos mantener la pileta climatizada cuando muchos clubes de la región cerraban porque no podían pagar la factura de gas, y nosotros seguimos con nuestra escuela de natación. Seguimos con todas las actividades, seguimos apostando a la colonia de adultos mayores.

Este año tuvimos la colonia de vacaciones para niños de 3 a 12 años, que realmente fue impresionante, con un récord de participación: 350 chicos pudieron disfrutar todo el verano de nuestra colonia.

También, en la secretaría de Mónica, trabajamos en lo que es el FAE y estamos completamente orgullosos de cómo funciona el FAE en la localidad. Está representado por todas las instituciones educativas y un cooperador de cada establecimiento. Nos reunimos periódicamente y ahí decidimos cuáles son las prioridades de cada escuela. Somos un ejemplo en la región porque, cuando nos visitan supervisoras, supervisores y funcionarios provinciales, nos dicen que quieren replicar el modelo de Pueblo Esther, ya que no en todos los lugares se trabaja de una manera tan democrática.

Estamos orgullosos de nuestros establecimientos escolares, tanto del Jardín 365, del Jardín 326, de la Escuela Secundaria 427 y de la Escuela Primaria 149. Son escuelas públicas que realmente están a la altura de lo que la sociedad necesita.

Y también se hacen muchas gestiones. Todos sabemos que Pueblo Esther es una localidad con escasos recursos propios, lo que nos obliga a gestionar constantemente. Esto nos demanda mucha energía y tiempo, pero los resultados están a la vista. En estos días se va a inaugurar la segunda escuela primaria, una lucha de muchísimos años. Esta gestión comenzó en el gobierno de Miguel Lifschitz, la construcción avanzó en el gobierno anterior y el gobernador Maximiliano Pullaro tomó la decisión de finalizarla. Ya está lista para este ciclo lectivo.

Estos logros cuestan mucho, y no nos los atribuimos solo a nosotros, sino a toda la sociedad. Sabemos que hubo abrazos solidarios en la escuela primaria, que los vecinos reclamaban, que las cooperadoras ayudaban, que las directoras hacían gestiones. Este trabajo en conjunto, como decía al principio, es lo que permite alcanzar estos logros. Hoy, en Pueblo Esther, estamos orgullosos de que, después de más de 100 años, volvamos a inaugurar una segunda escuela primaria. Seguramente, pronto tendremos novedades sobre esa inauguración.

Así que, en la Secretaría de Educación y Políticas Sociales, seguimos avanzando, seguimos apostando, seguimos creciendo y seguimos mejorando año tras año.

También la veo a Rocío acá, que creo que tuvo la misión más difícil en un contexto de país con una crisis económica, donde fue muy difícil administrar los recursos. Tratamos de tomar muchos recaudos para que no nos desbordara. Era complejo manejar los fondos en ese contexto, pero es una secretaría que está a la altura de las circunstancias. Quizás sea la que menos visibilidad tiene, pero cumple uno de los roles más importantes: juntar los recursos para que la ciudad esté en movimiento, para que la ciudad siga funcionando y para que la veamos cada día más linda.

Sabemos que falta muchísimo, pero la verdad es que hacen un trabajo excelente en la Secretaría de Hacienda. Además, sabemos que, cuando Rocío va al Concejo porque la llaman para explicar cómo funcionan las cosas, siempre deja una buena impresión. Cada vez que asiste con todos sus estudios, creo que el Concejo queda muy conforme. Así que seguimos trabajando en la modernización de todo el sistema y tratando de acercar herramientas a los contribuyentes para que los trámites administrativos sean cada vez más simples y accesibles. Así que gracias, Rocío, por todo tu trabajo.

Secretaría de Gobierno. Bueno, trabajamos muchísimo en una secretaría que está muy activa y que abarca diversas áreas. Una de ellas es la salud, con nuestros centros de atención primaria, donde el municipio hace una gran inversión. Se destinan muchos recursos para que el centro de salud esté abierto las 24 horas, y siempre estamos sumando personal para mejorar la atención.

Nuestro centro de salud fue inaugurado en 2009, es decir, sigue siendo relativamente nuevo, pero, además, hace dos años duplicó su capacidad. Esto también refleja el crecimiento de la localidad. Siempre seguimos sumando atención y especialidades. Por ejemplo, recientemente incorporamos ecografías y radiología. Varias veces por semana se realizan radiografías dentro del centro de salud, y eso es un gran avance. Nos sentimos orgullosos porque la salud es uno de los pilares fundamentales de nuestra comunidad.

También, dentro de la Secretaría, hay algo que creo que enorgullece a toda la población, y la veo a Silvia, que además de ser concejala es una luchadora incansable por la salud animal. Tenemos un centro de salud animal que ya cumple dos años y que brinda atención primaria. Justo ayer se estaban realizando castraciones y, como es de público conocimiento, sufrimos un pequeño corte de luz. Siempre que hay una emergencia, me sumo.

Cuando me acerqué, había gente de Rafaela observando la experiencia de Pueblo Esther, lo que nos debe llenar de orgullo. Ser pioneros en algo y que otras localidades vengan a ver cómo trabajamos en salud animal es un reconocimiento al esfuerzo de todos. Todo el trabajo que se ha hecho en estos años en la ciudad en materia de salud animal es realmente para aplaudir. Así que gracias, Silvia, y gracias a todo el equipo de trabajo.

Dentro de la Secretaría también tenemos uno de los ejes y pilares más importantes para nosotros, y queda a la vista. Creo que es una de las razones por las cuales muchos vecinos, y también habitantes de otras localidades, eligen Pueblo Esther para vivir.

Si bien la región es amplia y no solo crece Pueblo Esther, sino también Alvear, General Lagos, los pueblos del Oeste, los del Norte y todo el Gran Rosario, nuestra localidad tiene un atractivo especial. No solo por la cercanía con el río Paraná, sino también porque Pueblo Esther les brinda seguridad a sus vecinos.

Sabemos que vivimos en una región compleja, que estuvo abandonada por muchísimo tiempo. Hoy, el gobernador Maximiliano Pullaro ha puesto este tema como uno de sus ejes principales, pero en Pueblo Esther venimos trabajando en seguridad desde hace muchos años, hace doce, quince años, fortaleciendo este compromiso año tras año.

Veo aquí al jefe del Comando Radioeléctrico, a quien le agradezco su presencia y su gran compromiso con la seguridad. También quiero destacar a Luis, aunque no hace falta que lo presente, porque todos lo conocemos y sabemos de su enorme entrega a la gestión, a las emergencias y a los Bomberos Voluntarios. Me gustaría que le brindemos un aplauso, porque es una persona que ha estado en el sur apagando incendios en varias ocasiones, ha trabajado en Córdoba en situaciones críticas y siempre está presente en cada emergencia. Es un orgullo que Luis haya nacido en Pueblo Esther, que forme parte de los Bomberos Voluntarios de nuestra localidad, que coordine la Guardia Urbana Local y que podamos trabajar en conjunto.

Somos también un ejemplo en la región en materia de emergencias, porque hemos atravesado momentos muy difíciles. Hemos sufrido inundaciones, tormentas, vientos fuertes y la desaparición de seis personas en una embarcación. Y, después de cada una de esas tragedias, siempre estuvimos ahí, dando la cara, acompañando a la gente.

Lo mismo sucede ante cada hecho de inseguridad. Quiero decirles que, en medio de todas estas dificultades, también hemos construido grandes relaciones y grandes amistades. Así que, gracias, Luis. 

Bueno, en esta Secretaría estuvimos trabajando intensamente y, durante el año 2024, hemos invertido 117 millones de pesos en seguridad. Incorporamos un lector de patentes, una pantalla LED para nuestra central de emergencias y un nuevo móvil para la Guardia Urbana.

Mediante el plan Incluir Seguridad de la provincia de Santa Fe, se adquirieron 50 millones de pesos en cámaras de seguridad, que serán instaladas en muy poco tiempo. Además, a través del Plan Vínculo de la provincia, pudimos comprar un servidor nuevo que nos permitirá contar con mayor capacidad para administrar la información que brindarán esas cámaras.

También se adquirieron equipos de telecomunicaciones con geolocalizadores para lograr respuestas mucho más rápidas. Fíjense que, solo entre diciembre y febrero, nuestra central de operaciones recibió 1.700 llamados de vecinos y vecinas, y a todos se les dio respuesta. Actualmente, nuestro tiempo de respuesta en emergencias es de entre 3 y 4 minutos desde el momento en que recibimos el llamado.

Este es uno de nuestros ejes fundamentales y una de las razones por las cuales muchos vecinos de otras localidades eligen Pueblo Esther para vivir. Además, somos un ejemplo en la región. Nos contactan para dar charlas y compartir nuestra experiencia, con el objetivo de replicar el modelo de Pueblo Esther en otras localidades.

Así que gracias, Luis. Gracias, Mauro, por estar aquí. Gracias, Bruschi, por estar al frente de esta Secretaría.

Yo, como muchos vecinos, cuando estamos recorriendo la ciudad, cuando estamos en la calle, me preguntan: “Martín, ¿qué pasa con la basura? ¿Qué pasa con el pasto, con las bolsas de pasto que el recolector no pasa a buscar?” Para dar un ejemplo claro: cuando llueven 240, 250 o 300 milímetros en un solo día, ocurre lo que pasó en Bahía Blanca: una catástrofe, una emergencia en la que todo se satura, el agua llega a los techos y la situación se vuelve crítica. Ahora, cuando llueven 350 milímetros en un mes, no es una catástrofe, pero sí genera problemas. Llueve muchos días seguidos, lo que impide salir a recolectar residuos o transportarlos al relleno sanitario. Luego, cuando retomamos, primero juntamos la basura domiciliaria, después los residuos verdes, y así se va acumulando el trabajo. Pero si tenemos algunos días de buen clima, nos pondremos al día.

Además, hemos presentado un proyecto de emergencia aquí en el Concejo por las lluvias de febrero y lo que va de marzo. La última tormenta nos dejó 70 milímetros en un solo día, lo que volvió a retrasar los trabajos. La idea es poder afrontar esta situación rápidamente y garantizar que a los vecinos se les corte el pasto y se les recojan los residuos como corresponde.

Obras y servicios. De todas formas, seguimos avanzando en obras y servicios. Se han hecho cosas importantes y grandes inversiones. Continuamos con la pavimentación de calle Córdoba. Completamos el cordón cuneta de calle San Luis en su totalidad y también el de calle Chaco. Ahora vamos a seguir con calle Formosa y calle Misiones.

Además, mediante un crédito de la provincia de Santa Fe llamado PROMUDI (y agradezco al Concejo por su aprobación), vamos a adquirir un nuevo camión recolector de residuos. Será el cuarto en funcionamiento en la localidad, con una inversión aproximada de 180 millones de pesos.

Y vamos a seguir trabajando. En cuanto a obras y servicios, ya finalizamos toda la infraestructura de cloacas en la zona de la Ruta 21 hacia el Este. La deuda pendiente era Vernazza, y hoy ya cuenta con el servicio, al igual que prácticamente todo el centro, centro-norte y los barrios Vernazza y Camargo.

Nos queda trabajar en la zona de la Ruta 21 hacia el Oeste. En muy poco tiempo arrancaremos con todo lo que es la plaza, el tanque y todo ese barrio, para cumplir con los vecinos y saldar esa deuda pendiente.

Para el 2025 estamos trabajando, con fondos provinciales y municipales, en una obra de más de 800 millones de pesos: la pavimentación definitiva de calle Rivadavia, con una traza de adoquines, cordón cuneta, bicisenda, veredas e iluminación LED.

Es una obra muy importante que lleva a uno de los balcones al río más importantes que tiene la localidad, y que no solo disfrutan los vecinos de Pueblo Esther, sino también quienes nos visitan de toda la región. Es un lugar agradable, donde se puede compartir, hablar y disfrutar de un paisaje maravilloso.

También vamos a pavimentar la calle 25 de Diciembre para poder unirla con Vernazza, la Granja, Playa Chica y Playa Grande, sin necesidad de salir a la Ruta 21.

La Ruta 21 se está trabajando, y se está haciendo la doble traza. No era el proyecto que nosotros habíamos pensado en su momento, porque habíamos desarrollado un proyecto en el que el municipio invirtió mucho dinero y que contemplaba bicisendas, veredas e iluminación. Era un diseño mucho más superador en comparación con esta doble traza que comenzó en el gobierno anterior y que, por supuesto, el gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro Enrico, decidieron terminar para que no quedara inconclusa. Agradecemos que en Pueblo Esther la obra ya esté en sus etapas finales. En otras localidades, como General Lagos y Arroyo Seco, el avance es más lento, pero en Pueblo Esther, Alvear y Fighiera, está mucho más avanzada.

También vamos a seguir con el cordón cuneta de calle Catamarca. Es el acceso por donde circulan vecinos de Oroño que se dirigen al centro de la localidad, por lo que vamos a hacer el cordón cuneta y también la pavimentación de la calle.

Seguiremos trabajando con iluminación LED. Se van a invertir más de 20 millones de pesos en mejorar la iluminación de los accesos principales, lo que también impacta directamente en la seguridad. Esto es un resumen de lo que hemos hecho en la Secretaría de Obras y lo que está por venir. Pero sobre todo, y yo creo que el proyecto más importante que tenemos para el año 2025 y lo que queda de la gestión, es que estamos haciendo un acueducto muy importante dentro de la localidad, que va desde calle San Luis hasta el Jardín Infante, segunda escuela secundaria, y que nos va a poder permitir volver a extender la red de agua potable en Pueblo Esther. Así que hemos tomado la decisión de, después de mucho tiempo, volver a extender la red de agua potable para los barrios que faltan. Sabemos de la importancia que tiene para la comunidad. Sabemos que las comunidades que tienen cloacas y que tienen agua potable son comunidades más sanas. Así que ese es nuestro próximo desafío. Nuevos desarrollos nos han dejado el agua potable cerca de los barrios. Esa es la idea de aprobar nuevos desarrollos que nos acerquen los servicios a los lugares donde a nosotros nos faltaba. Así que el desafío es volver a extender la red de agua potable, y lo vamos a hacer, seguramente, como hicimos todo lo que prometimos y vamos cumpliendo. A veces nos cuesta un poco más, a veces nos cuesta un poco menos, pero cuando damos una palabra, la cumplimos.

Así que bueno, eso es un poco todo. Como le dije al principio, esto no se puede hacer sin la ayuda de todos. La verdad, me siento muy acompañado por un gran equipo que está aquí presente, que no somos amigos, que esto no es un grupo de amigos, no es un grupo de amigos de un barrio, porque nosotros no nos sentamos a comer los fines de semana juntos, no nos sentamos a comer asado juntos, sino que venimos a trabajar porque tenemos una responsabilidad, porque tenemos un compromiso.

Yo soy de aquí, de esta localidad. Mi bisabuelo vino de Italia a esta localidad. Mi abuelo nació aquí, yo nací aquí, mis hijos nacieron aquí y espero ver a mis nietos en Pueblo Esther. Así que yo amo a Pueblo Esther realmente, estoy orgulloso de Pueblo Esther y voy a dar hasta lo último, voy a dar hasta mi última gota de sangre por Pueblo Esther.

Y como decía recién, estoy orgulloso de este gran equipo. Estoy orgulloso de los vecinos de Pueblo Esther. Estoy orgulloso de las instituciones de Pueblo Esther porque trabajamos en conjunto y están aquí presentes. Estoy orgulloso del Concejo de Pueblo Esther. Realmente me siento acompañado. Con diferencia, le digo a todo el mundo: obviamente que van a existir discusiones y que vamos a tener peleas, por llamarlo de alguna manera. A veces, en nuestras casas somos cuatro y no nos ponemos de acuerdo sobre quién va a lavar los platos, ¿cómo no vamos a tener diferencias en una comunidad que no es ni grande ni chica? Es un pueblo que está despegando, una ciudad que está naciendo y que no pierde ese espíritu, una ciudad que no pierde la esencia.

Así que agradecerles a todos, y damos inicio a las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.

Muchas gracias.

Video Completo: