Denuncian abuso de poder y violencia laboral en el SAMCO de Pueblo Esther

ATE Rosario realizó una asamblea para visibilizar y denunciar las prácticas abusivas ejercidas por la dirección del centro de salud Marcelo Minicucci. Trabajadoras aseguran que sufren hostigamiento, difamación y abuso de poder desde febrero de 2024.

En una asamblea convocada por ATE Rosario en el SAMCO de Pueblo Esther, trabajadoras denunciaron sistemáticamente violencia laboral e institucional por parte del director del efector, Marcelo Minicucci. Desde el gremio aseguraron que las denuncias fueron realizadas en los ámbitos correspondientes, incluyendo la fiscalía, pero que hasta la fecha no han recibido respuestas satisfactorias de las autoridades de salud.

“No se dispuso de medidas serias para la protección a las víctimas. Ante una de las denuncias, se instaló un protocolo de resguardo que intermediaba tan solo una pared, dejando sin resguardo alguno a las compañeras, quienes en su lugar de trabajo ponían en riesgo su integridad física y psicológica”, indicaron desde la seccional.

Vanesa, delegada de ATE y trabajadora administrativa del SAMCO desde hace 15 años, acusó a Minicucci de abuso de poder, violencia laboral y hostigamiento. Según detalló, en julio de 2023, junto a su compañero Jaime, comenzaron a recibir reclamos de trabajadoras sobre el trato recibido por el director. Al solicitar una reunión con Minicucci para abordar la situación, este exigió los nombres de las denunciantes, y al no obtenerlos, abandonó la reunión sin brindar respuestas.

Desde entonces, indicaron que todas las notas presentadas por la delegación gremial fueron ignoradas y que la Defensoría del Pueblo y el nodo Rosario tampoco brindaron soluciones. “Las autoridades de salud han sido escasas en sus respuestas. No nos atendieron en el nodo, ni en el Ministerio de Derechos Humanos. La única medida tomada fue apartar al director a otro sector del centro de salud, pero sigue estando en el mismo edificio y con acceso al personal”, explicó Vanesa.

La delegada también relató un episodio de amenaza de muerte contra una trabajadora, supuestamente realizada por Minicucci: “Le dijo por lo bajo que la iban a agarrar del cogote y que la iban a encontrar flotando en el río”. Esta situación, junto con otros actos de hostigamiento y persecución, motivó denuncias en la fiscalía, el nodo Rosario, la municipalidad y la comisaría local, sin obtener respuestas.

Otro de los reclamos expresados durante la asamblea fue la presencia de cámaras de seguridad en el SAMCO, que según las denunciantes no cumplen una función de seguridad sino de vigilancia sobre el personal. “Nos están monitoreando las 24 horas, hasta en los momentos más íntimos. Esto no es normal, es un acoso”, sostuvo la delegada.

Finalmente, Vanesa denunció que, en lugar de sancionar al director denunciado, el Ministerio de Salud resolvió trasladar a las trabajadoras afectadas. “Hace un año que convivimos en el mismo espacio con quien reconocemos como nuestro agresor, y ahora la solución que encuentran es trasladarnos a nosotras. Es un acto violento más”, expresó.

Desde ATE Rosario anunciaron que continuarán con las acciones gremiales y legales para exigir justicia y resguardo para las trabajadoras afectadas.

Nota completa: