Cuidar, conocer y plantar: un encuentro comunitario para pensar el arbolado y el futuro en Pueblo Esther

El Primer Encuentro de Formación Comunitaria en Arbolado Público y Plantas Nativas se realizará el viernes 2 y sábado 3 de mayo en distintos espacios de la ciudad. La propuesta, impulsada por el colectivo Mujer Raíz junto con la Municipalidad de Pueblo Esther, invita a vecinos y vecinas a reflexionar, aprender y actuar colectivamente sobre el cuidado del entorno natural.

Con una propuesta que busca conjugar formación, acción y comunidad, el próximo fin de semana se desarrollará el Primer Encuentro de Formación Comunitaria en Arbolado Público y Plantas Nativas en Pueblo Esther. La iniciativa, organizada en conjunto por el colectivo socioambiental Mujer Raíz y la Municipalidad local, tendrá lugar el viernes 2 y el sábado 3 de mayo con actividades distribuidas en distintos espacios del territorio.

“Estamos muy contentos de poder estar armando esta propuesta, surgió hace apenas unas semanas como un impulso muy fuerte”, compartieron Mara Graciosi y Facundo Durand, referentes de la organización. “Tenemos muchas ganas de que haya más árboles en el pueblo, y nos parece que la formación es el mejor punto de partida. Pero no desde la teoría únicamente, sino formando comunidad, hablando un mismo idioma y articulando entre vecinos, Estado e instituciones”.

La primera jornada será el viernes por la tarde, con una caminata de reconocimiento de especies nativas desde la zona del Río Salado y la Costanera hasta la Reserva de Bosque de Olivos, un humedal de alto valor ecológico que en su momento fue defendido por la comunidad frente al avance inmobiliario. “Queremos poner en valor el territorio, conocerlo, recorrerlo y aprender a preservarlo”, explicaron.

Ese mismo día, desde las 16 horas, habrá un cierre comunitario en el Campin Municipal, otro espacio en constante debate por su uso e intervenciones. El sábado, las actividades continuarán por la mañana en el Centro Cultural Hermes Binner, con la charla abierta “Naturaleza y Salud”, acompañada de feria, libros y música. A la tarde, desde las 16 h, en Panadería La Costanera se desarrollará un taller de planificación territorial y diseño con nativas, destinado a pensar colectivamente cómo construir paisajes más sostenibles.

Más allá del cronograma, el espíritu del encuentro apunta a generar un movimiento de conciencia y acción: “Estamos hablando de árboles, y eso es hablar de futuro. El arbolado público nos trasciende como personas y como gestiones. Por eso es tan importante que los vecinos se comprometan, conozcan, sepan exigir y, sobre todo, sepan cuidar”.

Una de las ideas más potentes que se discutirá en el marco del encuentro es la creación de un “relevamiento afectivo”: un registro comunitario de personas dispuestas a cuidar árboles, donar ejemplares o proponer espacios públicos para forestar con plantas nativas. “No alcanza con plantar, hay que cuidar. Se trata de sostener una vida, y eso implica compromiso”.

Entre los desafíos, Graciosi y Durand mencionaron el desconocimiento general sobre la flora nativa y la necesidad de revisar las prácticas paisajísticas que predominan en los nuevos desarrollos urbanos, donde muchas veces se opta por especies exóticas o se plantan árboles sin garantizar su cuidado. “Es importante diseñar con conciencia, con criterio ecológico y también con belleza. Plantar árboles es un acto poético, pero también una estrategia urgente frente a la crisis climática”.

El encuentro es gratuito y abierto a toda la comunidad. Para inscribirse o recibir más información, se puede enviar un mensaje al 3413-46453 o buscar los formularios disponibles en redes sociales de Mujer Raíz.

Nota completa: