Una esperanza para Bauti: una familia de Alvear organiza un bingo solidario para costear un tratamiento médico en México

María Victoria Venturini, madre de Bautista, impulsa una campaña solidaria para reunir los fondos necesarios y acceder a un innovador tratamiento neuronal en Monterrey. El próximo 15 de agosto se realizará un bingo en Rosario con importantes premios para colaborar con la causa.

Bautista tiene 10 años y una historia de vida atravesada por la lucha desde su nacimiento. Nació con hidropsia fetal y un cuadro clínico tan severo que apenas tenía un 5% de hematocrito, sin sangre suficiente para sobrevivir. Sin embargo, contra todos los pronósticos médicos, resistió. A los pocos días sufrió un ACV hemorrágico grado 4, la forma más grave de accidente cerebrovascular. Desde entonces, su vida —y la de su familia— se convirtió en un ejemplo de perseverancia.

Hoy, su madre, María Victoria Venturini, organiza una campaña solidaria que busca recaudar los fondos necesarios para un tratamiento neurológico experimental en Monterrey, México. Bautista fue aceptado para ingresar al protocolo médico del cytotron, una tecnología que utiliza ondas electromagnéticas para estimular la regeneración de tejidos cerebrales y crear nuevas conexiones neuronales. Se trata de una oportunidad concreta de mejorar su calidad de vida.

El tratamiento cuesta 35.000 dólares y se extiende durante 28 días, a razón de una sesión diaria de una hora. A eso se suman los gastos de estadía y traslados para María Victoria y su hijo, ya que deberán permanecer más de un mes en el exterior.

Con ese objetivo, el viernes 15 de agosto a las 15 horas se realizará un bingo solidario en el Club Defensores de Peñarol, ubicado en Ovidio Lagos al 6400, en Rosario. El cartón tiene un valor de 5.000 pesos y habrá premios que incluyen 1 millón de pesos por el cartón lleno, 500.000 para la línea y 300.000 para el terno. También habrá servicio de buffet, shows en vivo, sorteos y otras sorpresas.

“Cada difusión ayuda. Hoy nos falta recaudar cerca de 20 millones de pesos para poder cubrir todo”, explicó María Victoria, quien reside en Alvear pero recibe el acompañamiento de distintas instituciones, vecinos y familiares en Rosario, Villa Constitución y otras localidades.

Desde que lanzó la campaña “3.000 mates por Bauti”, ha participado en ferias, instalado stands en Oroño y el río, y sumado actividades como cortes de pelo solidarios. Quienes quieran colaborar pueden hacerlo comprando cartones o realizando una transferencia al alias 3000matesporBauti (a nombre de María Victoria Venturini). También pueden seguir la campaña en Instagram: @todos.xbauti

El viaje está previsto para el 8 de octubre. “Bauti está feliz, aunque no termina de comprender todo lo que pasa, sí percibe el movimiento que hacemos a su alrededor. Él es un niño alegre, y eso nos impulsa”, concluyó su madre.

Nota completa: