En su última columna en Ida y Vuelta, Martino Prece abordó tres ejes que mantienen en vilo al mundo del rock argentino: un crimen oculto vinculado a Gustavo Cerati, el controvertido regreso de Pity Álvarez y el nuevo disco de Turf. Con su estilo detallista y crítico, Tecce tejió un relato que mezcla música, justicia y espectáculo.
El misterio de la casa de Cerati: un crimen de los ’80 resurge
El hallazgo de restos humanos en una propiedad donde Cerati alquiló entre 2002 y 2003 acaparó titulares. Prece desmenuzó el caso: los huesos pertenecen a Diego Fernández Lima, un adolescente desaparecido en 1984, cuyo cuerpo fue enterrado apresuradamente en el terreno lindante a la casa. “El crimen tuvo ribetes macabros: intentaron descuartizarlo y la familia sufrió décadas de incertidumbre”, explicó. La conexión con Cerati —solo circunstancial— generó especulaciones absurdas, incluso sobre su tema Crimen. El principal sospechoso, Cristian Graff (ex vecino), fue indagado por encubrimiento, pero el caso enfrenta obstáculos legales por prescripción. “Sin el nombre de Cerati, esta historia no hubiera tenido impacto mediático”, destacó Prece.
Pity Álvarez: ¿un regreso imposible?
La anunciada presentación de Pity Álvarez en Vélez el 5 de diciembre generó escepticismo. Martino recordó que el músico aún cumple una condena condicional por un crimen en 2011 y cuestionó: “¿Podrá tocar ante 25 mil personas si no completó su rehabilitación?”. La polémica está servida: mientras los fans celebran el retorno del rock barrial, la justicia podría frustrar los planes.
Turf y Polvo de Estrellas: un disco con estrellas invitadas
El nuevo trabajo de Turf, lanzado el 7 de agosto, promete ser uno de los discos del año. Martino adelantó colaboraciones con Vicentico, Lali, Milo J y Santiago Motorizado, quien —en un guiño del destino— confirmó su participación mientras escuchaba a la banda en el subte. También destacó el tema Malas decisiones con Yami Safdie, una joven voz emergente. “Turf sigue reinventándose sin perder su esencia”, afirmó.
Cierre: música y justicia en la misma sintonía
La columna de Martino reflejó cómo el rock argentino trasciende lo musical: desde casos judiciales que resuenan décadas después hasta artistas que desafían los límites legales. Con la promesa de más novedades sobre el recital de Turf, cerró con una reflexión: “La música siempre encuentra la manera de sorprendernos, para bien o para mal”.
Nota completa: