Iván Yelin: “La prevención es la clave para evitar lesiones en el deporte”

El médico deportólogo dialogó en el programa Garra y Gambeta sobre el rol de su especialidad, la importancia de los chequeos previos, la preparación física y los cuidados necesarios para reducir riesgos en todas las disciplinas. Además, advirtió sobre el aumento de lesiones en el fútbol amateur y la necesidad de educar también a las familias.

El médico deportólogo Iván Yelin fue invitado a Garra y Gambeta para explicar en detalle el rol de su especialidad y cómo la medicina del deporte se diferencia de la traumatología clásica. “La medicina del deporte es una especialidad relativamente nueva que surge por la gran demanda de los deportistas y de los eventos deportivos. Nosotros no hacemos cirugía, pero trabajamos en equipo con traumatólogos, kinesiólogos y profesores de educación física en la rehabilitación y prevención de lesiones”, señaló.

Iván remarcó que su área de trabajo abarca tanto a deportistas profesionales como a quienes realizan actividad física recreativa: “Las lesiones varían según el deporte, los gestos específicos y el nivel de exigencia. No es lo mismo un jugador de fútbol que un corredor de maratón, o alguien que va al gimnasio o al pádel los fines de semana. En todos los casos, lo fundamental es la prevención”.

Entre las recomendaciones básicas, destacó la necesidad de un control médico antes de iniciar cualquier actividad: “Siempre insistimos en que haya un chequeo de salud previo, que sea acorde a la edad y al nivel de exigencia. A eso se suma la evaluación física por parte de los profes, que son quienes determinan en qué estado está la persona y cómo debe comenzar”.

Otro de los ejes de la charla fue la importancia de la entrada en calor y la recuperación posterior. “Cuando se lesionan ya llegamos tarde, por eso nuestro rol es prevenir. Una buena entrada en calor, general y luego específica según el deporte, es clave para evitar lesiones. Lo mismo pasa con la recuperación post esfuerzo: el descanso, la elongación y la alimentación son tan importantes como el entrenamiento mismo”, explicó.

Consultado sobre el incremento de las lesiones de rodilla, en especial en ligamentos cruzados, Yelin advirtió: “Hoy hay un aumento de casos en chicos de divisiones inferiores. El fútbol se ha vuelto más físico, más rápido y la fatiga genera descoordinación, lo que termina en lesiones graves. La mayoría de las roturas del ligamento cruzado ocurren solas, por un mal movimiento, no por un golpe”.

El especialista también diferenció las condiciones de juego entre el fútbol profesional y el amateur: “En primera división se cuidan todos los detalles: el estado del campo, los botines, las cargas físicas. En cambio, en el amateur muchas veces las canchas son de mala calidad y eso favorece lesiones graves. Es algo que vemos cada fin de semana en ligas locales”.

Finalmente, Yelin hizo hincapié en el rol de las familias en el deporte infantil y juvenil: “He visto chicos de 13 años con lesiones graves por exigencias excesivas. Muchas veces los padres empujan demasiado, con violencia y presiones que nada tienen que ver con la edad de los chicos. Mientras los jugadores terminan los partidos y siguen jugando entre ellos, afuera se generan climas hostiles. La agresividad viene de afuera hacia adentro, y eso también tenemos que trabajarlo como sociedad”.

Con la experiencia de haber acompañado a planteles deportivos y de atender diariamente en su consultorio, Iván Yelin resumió: “El secreto está en prevenir, entrenar de forma adecuada y entender que el deporte es salud, pero debe practicarse con responsabilidad”.

Nota completa: