La Municipalidad de Pueblo Esther difundió el detalle de las intervenciones que se ejecutarán en los próximos tres años. El proyecto, aprobado días atrás por el Concejo Municipal, incluye pavimentación en más de 60 cuadras, ampliación de la red de agua potable y recambio de luminaria por tecnología LED.
La Municipalidad de Pueblo Esther dio a conocer el detalle de las obras que formarán parte del Plan Trienal de Obras Públicas, recientemente aprobado por el Concejo Municipal en una sesión que dejó un intenso debate político.
El proyecto impulsado por el Ejecutivo contempla la pavimentación de 4.000 metros lineales en diferentes barrios, el recambio de luminarias de sodio por luces LED y la ampliación de 43.780 metros de redes de agua potable en sectores estratégicos de la ciudad.
“La aprobación de este plan nos permite comenzar a transformar de manera ordenada y planificada aquellas calles y servicios que los vecinos vienen pidiendo desde hace tiempo”, expresó el intendente Martín Gherardi, al destacar que la iniciativa apunta a dar respuesta a demandas históricas de la comunidad.
Entre las obras previstas se destacan la extensión de pavimento y cordón cuneta en calles como Catamarca, Italia, Urquiza, Mendoza, San Lorenzo, Irigoyen, Perón, 30 de Noviembre, San Luis, Córdoba, La Rioja y San Juan, entre otras, además de trabajos en los barrios Gibraltar, 25 de Diciembre y calle 17.
En materia de agua potable, se planifica la extensión de la red en sectores como Parque Vernazza y La Granja, barrio Tía Pina, Villa Cozzoni, Círculo de Aviación, Loteo Rua y Norma Gherardi, Country 16, Nuevo Parque, Vanzini y Loteo Los Tíos.
Un debate que dividió posiciones en el Concejo
El tratamiento del plan en el Concejo Municipal generó un extenso debate entre oficialismo y oposición, principalmente en torno a los mecanismos de control legislativo y las modalidades de financiamiento.
Mientras que la mayoría integrada por las concejalas Silvia Foix, Sandra Filippini y Carina Cappelletti, junto al concejal Cristian Gagliardo, acompañó la iniciativa argumentando la necesidad de agilizar la ejecución de obras largamente esperadas, la minoría compuesta por Kiney Compiano y Franco Suárez votó en contra, planteando objeciones sobre la falta de precisión en artículos vinculados a los recursos y a la participación del Legislativo en la supervisión de cada proyecto.
Pese a estas diferencias, la ordenanza fue aprobada y permitirá iniciar la primera etapa de trabajos en los próximos meses.