Dengue: piden que la vacunación comience cuanto antes

Leonardo Caruana, concejal y exsecretario de Salud de Rosario, pidió inocular a la población ahora, para evitar un nuevo brote epidémico

La provincia de Santa Fe experimentó un brote significativo de dengue, con un gran número de casos, contagios, hospitalizaciones y fallecimientos. A pesar del incremento en las medidas de prevención para eliminar los lugares donde se multiplica el mosquito, la situación sigue siendo grave.

Sin embargo, hay una buena noticia: ya se aprobó una vacuna con alta efectividad que se está utilizando en otros lugares del mundo. En ese contexto, Leonardo Caruana, concejal y exsecretario de Salud de Rosario, pidió inocular a la población ahora, para evitarun nuevo brote epidémico como la que atravesamos en la temporada 2023/2024 donde se reportaron 544.778 casos en todo el país.

“La aplicación oportuna de las dos dosis de la vacuna permitiría lograr la inmunización de la población vacunada en los meses de noviembre y diciembre, reduciendo significativamente la magnitud que alcanzó la enfermedad en el último verano” explicó el concejal.

El problema es que esta vacuna sólo fue accesible a aquellos que podían pagarla en una farmacia durante el último año. No fue incorporada al calendario provincial o nacional para aumentar su cobertura poblacional y garantizar su acceso gratuito como con otras vacunas.

El funcionario instó al Ejecutivo local y provincial a poner esta cuestión en su agenda e incorporar la vacuna al calendario si no lo hace Nación. “Esa es la definición de la autoridad sanitaria y se respeta lo que sí es necesario que se empiece a trabajar ahora“, añadió.

Además, destacó el hecho preocupante del “doble estándar” actual donde algunos sectores pueden comprar la vacuna mientras que otros no pueden acceder a ella debido a argumentos como falta de anticuerpos o esperar experiencias extranjeras.

“Todo indica que este año no va haber condiciones climáticas que atenúen la aparición del Aedes Aegypti en Latinoamérica ni en la Argentina, porque el proceso de tropicalización avanza considerablemente. Por otro lado los indicadores muestran un alarmante crecimiento de la pobreza, la indigencia y la desigualdad en nuestro país y estas enfermedades están muy ligadas a las condiciones de vida de la población.

Es necesario implementar ahora un plan de vacunación. La vacuna existe, ha sido demostrada su eficacia y es utilizada con éxito en otros países.

Se deben sostener y profundizar las campañas de prevención y educación, informando sobre la importancia de la eliminación de los lugares de reproducción del mosquito; pero es fundamental trabajar también en la incorporación de la vacuna en el calendario nacional.

Es inadmisible con la historia de esta provincia en relación a lo público que a veces, desde el sanitarismo más oficial se plantee una estrategia de doble vara. En el sector privado podemos acceder si tenemos capacidad de pago, pero si no la tenemos se habla del cuidado y prevención con repelentes y de las acciones a llevar para eliminar el mosquito” concluyó.