China desafía la hegemonía de Estados Unidos con un modelo de desarrollo inclusivo

La analista internacional Adriana Rossi analizó en Radio Enlace el escenario global marcado por la tensión entre Venezuela y Estados Unidos, y el rol creciente de China, cuyo presidente Xi Jinping impulsa un nuevo modelo de gobernanza global que disputa la centralidad norteamericana.

En su columna de política internacional, la especialista Adriana Rossi abordó la crisis que atraviesa Venezuela ante la amenaza de intervención militar de Estados Unidos y las implicancias que este conflicto tiene en el tablero global. Según explicó, la llegada de destructores y un submarino de propulsión atómica a la zona del Caribe encendió las alarmas, aunque la operación enfrenta obstáculos legales y diplomáticos.

Rossi detalló que para avanzar sobre territorio venezolano, las fuerzas estadounidenses deberían atravesar aguas jurisdiccionales de Aruba, Curazao y Bonaire, islas que dependen del gobierno de los Países Bajos. “El gobierno holandés ya anticipó que no permitirá el paso de buques de guerra para invadir a nadie, lo cual complica cualquier intento de acción militar”, precisó.

Además, recordó que en 2014 la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) declaró a la región como “zona de paz”, lo que refuerza la vigencia del principio de no intervención. Sin embargo, advirtió que la Casa Blanca intenta justificar una ofensiva al catalogar a dirigentes del chavismo como líderes de un supuesto “cártel de los Soles”, declarado organización terrorista transnacional. “Ese cártel no existe con la estructura que se le atribuye. Es una excusa para debilitar la soberanía venezolana y legitimar una acción bélica”, afirmó.

La analista señaló que, pese a la presión de Washington, informes de Naciones Unidas y de la Unión Europea desmienten que Venezuela sea una ruta principal hacia Estados Unidos en el tráfico de cocaína. “Los embarques que llegan al mercado estadounidense provienen del Pacífico, desde Colombia y Ecuador. En cambio, desde Venezuela los flujos van hacia el Caribe y Europa”, explicó.

En este contexto, Rossi interpretó que el verdadero trasfondo es el control del petróleo venezolano. “Cada vez que la Revolución Bolivariana avanzó en la nacionalización del crudo, se incrementaron los conflictos con Estados Unidos”, recordó. Para la especialista, se reedita la vieja doctrina de considerar a América Latina como “patio trasero” de Washington.

La tensión también se vive en el plano interno: mientras sectores de la oposición, como María Corina Machado, piden una intervención extranjera, otras corrientes opositoras rechazan cualquier intromisión militar y reclaman resolver las diferencias dentro de Venezuela.

Por otra parte, Rossi destacó la reciente declaración del presidente chino Xi Jinping durante el desfile militar por los 80 años de la victoria sobre el fascismo japonés. Allí, el mandatario propuso una “iniciativa de gobernanza global” basada en el multilateralismo, la cooperación y el desarrollo inclusivo. “China no plantea una hegemonía clásica como la de Estados Unidos. Propone un modelo de futuro compartido, donde los países se beneficien mutuamente. No es vencedores y vencidos, es una lógica de ganadores-ganadores”, subrayó.

La analista remarcó que este enfoque se plasma en proyectos como la Nueva Ruta de la Seda, que busca integrar a América Latina mediante infraestructura, energía y comercio. “A diferencia de las guerras y saqueos que caracterizan la política exterior de Estados Unidos, China expande su influencia sin disparar una sola bomba”, comparó.

Finalmente, Rossi advirtió que la confrontación entre el modelo financiero occidental y la alternativa china marcará el rumbo del orden mundial en los próximos años. “Estamos frente a una disputa de fondo: el globalismo de las armas y la especulación, contra un globalismo que se presenta como cooperación e inclusión. Habrá que ver hasta dónde esa promesa se concreta, pero lo cierto es que Estados Unidos ya no puede sostener en soledad su hegemonía”, concluyó.

Nota completa: