“Cuando no hay justicia social, no hay democracia”

La abogada y ex defensora pública federal Matilde Bruera adelantó los ejes de la charla “Quiebre del Estado de Derecho y los riesgos del autoritarismo” que brindará este sábado en la Facultad de Humanidades y Artes. En diálogo con nuestro medio, cuestionó duramente al gobierno nacional y al provincial, advirtió sobre el retroceso democrático y remarcó la necesidad de reconstruir un sistema basado en derechos e igualdad.

La Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario será escenario este sábado 13 de septiembre, a las 10 de la mañana, de una charla titulada “Quiebre del Estado de Derecho y los riesgos del autoritarismo”, organizada por la Cátedra Libre y protagonizada por la abogada y profesora de Derecho Penal Matilde Bruera, junto al docente e intelectual rosarino Juan Giani.

En diálogo con este medio, Bruera definió con contundencia el contexto político actual: “Desde que empezó el gobierno de Milei estamos discutiendo si esto es o no una democracia. Personalmente creo que no, que no estamos frente a un gobierno democrático, sino ante un gobierno autoritario”.

“Autocracia electiva”

Bruera explicó que se trata de un fenómeno que distintos teóricos definen como “autocracia electiva”, un régimen de origen electoral pero con prácticas autoritarias. “Cuando se atropellan los derechos sociales, cuando se destruye todo lo que conforma la justicia social, se destruye la democracia porque pierde su esencia”, remarcó.

Además, advirtió sobre la creación de un marco normativo de carácter represivo: “Se han estructurado normas gravísimas, que ya se pusieron en marcha en la represión a jubilados y otras luchas. Ese entramado punitivo es riesgoso y no tiene nada que ver con la democracia, porque desconoce los límites constitucionales”.

Democracia y justicia social

La ex diputada provincial subrayó que la democracia no se agota en la posibilidad de votar cada cuatro años. “No es lo mismo votar cuando tenés derechos que cuando no los tenés. A menor igualdad, menor libertad para votar libremente lo que uno desea. Por eso digo que cuando no hay justicia social, no hay democracia”, sostuvo.

En ese sentido, consideró que la degradación de la vida democrática no comenzó con el actual gobierno, aunque sí se profundizó. “La democracia es un sistema que permite luchar dentro de él, hacer cambios y disputar poder. Pero a medida que se han debilitado los derechos sociales, la democracia ha ido perdiendo fuerza”, planteó.

Fascismo, autoritarismo y saqueo

Consultada sobre cómo caracterizar al actual gobierno nacional, Bruera señaló: “Con algunos rasgos fascistas, sí. La legislación es fascista porque desconoce derechos elementales. Pero más allá de las etiquetas, lo que hay que tener claro es que este es un gobierno que no es democrático, que es violento y que está organizado alrededor de un saqueo desaforado”.

La reforma constitucional en Santa Fe

La abogada también se refirió a la reciente reforma de la Constitución provincial, aprobada esta semana: “Ha sido entre gallos y medianoche y de espaldas al pueblo. Es una vergüenza que se haya hecho de esta manera, con un gobernador que participó de la elaboración y votación de su propia reelección. Esto es muy similar a lo que hace Milei: ropaje de democracia, pero modelo autocrático”.

El sentido de la charla

La actividad de este sábado, explicó Bruera, busca promover un debate colectivo: “Habrá dos exposiciones iniciales y luego intercambio con el público. Lo que nos interesa es discutir juntos, caracterizar colectivamente la situación actual y pensar cómo darle pelea al autoritarismo. Pero también cómo construir el futuro, porque como dice Zaffaroni, cuando el diluvio pase hay que ver cómo lo reconstruimos”.

Finalmente, la abogada expresó su esperanza en la capacidad de la sociedad para reaccionar: “Este régimen no se va a sostener. Ya sea porque no cumpla su mandato o porque pierda las elecciones, en algún momento va a terminar. Y ahí tenemos que saber qué reconstruir para seguir viviendo en un sistema democrático”.

Nota completa: