La decisión, publicada en el Boletín Oficial, responde a varias resoluciones del ente nacional. Entre las emisoras afectadas se encuentran Radio Rebelde de Rosario, Radio Pueblo Esther y una radio de Villa Gobernador Gálvez, generando preocupación en las comunidades locales.
El propietario de Radio Rebelde de Rosario, Juan Carlos Rodríguez, denuncia que la decisión del ENACOM de dar de baja más de 300 licencias en todo el país es un intento del gobierno de Javier Milei para silenciar a los medios alternativos y populares. La emisora planea realizar una radio abierta el viernes como acto de resistencia, mientras se prepara para continuar emitiendo vía streaming.
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) dio a conocer la baja de más de 300 licencias de radio en todo el país a través de distintas resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. Entre las emisoras afectadas se encuentran Radio Rebelde de Rosario, Radio Pueblo Esther y una radio de Villa Gobernador Gálvez. Esta medida ha generado preocupación y protestas entre los medios afectados.
Juan Carlos Rodríguez, propietario de Radio Rebelde de Rosario, expresó su indignación en una entrevista, calificando la decisión como un acto de censura del gobierno de Javier Milei, orientado a acallar las voces opositoras. “Lo que quieren es cortar la libertad de expresión y manejarse solo con los grandes medios”, señaló Rodríguez, quien aseguró que la emisora continuará su lucha por mantenerse en el aire.
La preocupación no solo recae en el cierre de la frecuencia 99.3, asignada a Radio Rebelde, sino también en los empleos que están en riesgo. “Nuestra pelea es por los 14 trabajadores de la radio”, enfatizó Rodríguez. Como parte de las medidas de resistencia, Radio Rebelde ha convocado a una radio abierta para el próximo viernes, invitando a la comunidad, medios, sindicatos y referentes sociales a participar y solidarizarse.
Rodríguez también destacó la injusticia que afecta a los medios comunitarios frente a los grandes empresarios, quienes, según él, no enfrentan las mismas dificultades legales. Citó el ejemplo de Cadena 3, que pudo instalarse en Rosario sin problemas. “Los inconvenientes los tenemos los medios populares”, afirmó, y mencionó que hay muchas más radios en la mira de ENACOM para ser clausuradas.
A pesar del cierre de su frecuencia, Radio Rebelde continuará transmitiendo a través de su plataforma de streaming, su aplicación y su página web. “Seguiremos peleando para volver a salir por la 99.3”, aseguró Rodríguez. La emisora, ubicada en el barrio Pichincha de Rosario, ha sido una voz crítica del gobierno, dedicándose a dar espacio a aquellos que no suelen tener voz en los medios masivos.
Finalmente, Rodríguez hizo un llamado a los legisladores, sindicatos y movimientos sociales a acompañar la lucha por la libertad de expresión en este contexto de recortes y censura. “Estas son las batallas que hay que dar para seguir informando la verdad y lo que pasa en nuestro país”, concluyó.