El 11 de noviembre, docentes y estudiantes de todo el país se reunirán en Rosario en el marco de un plan de lucha nacional. La jornada incluirá un festival en la Facultad de Ciencias Médicas, con el objetivo de visibilizar el reclamo por mejoras salariales y mayor presupuesto para las universidades nacionales.
La lucha por una educación pública y gratuita continúa movilizando a docentes, no docentes y estudiantes de universidades de todo el país. El ajuste en el sector educativo, impulsado por el Gobierno Nacional, ha profundizado una serie de reclamos, principalmente salariales, en un contexto donde el 70% de los docentes universitarios percibe ingresos por debajo de la línea de pobreza, pese al reciente incremento de la garantía salarial.
En este sentido, la comunidad universitaria ha logrado avances significativos en sus reivindicaciones, fortaleciendo la visibilización de esta problemática y destacando la importancia de la Universidad Pública para el desarrollo social y cultural de la Argentina. Sin embargo, el ajuste presupuestario continúa impactando en el poder adquisitivo de los salarios, limitando el acceso a recursos y generando un creciente descontento entre los trabajadores y estudiantes del sector.
El próximo 11 de noviembre en la ciudad de Rosario, la comunidad académica se congregará en la Facultad de Ciencias Médicas para dar continuidad a su plan de lucha. Desde las 17 horas, se llevará a cabo un festival con la participación de bandas musicales locales, donde se generará un espacio de encuentro y discusión. Esta actividad es parte de una coordinación nacional impulsada por asociaciones y federaciones docentes (CONADU, CONADU Histórica, FAGDUT, FEDUN), la federación no docente (FATUN) y el movimiento estudiantil, que exigen una recomposición salarial y un aumento en el presupuesto destinado a las Universidades Nacionales.