En el marco del Día Internacional de la Mujer, el crítico de cine Gino Di Terlizzi destacó en su columna semanal a aquellas figuras femeninas del cine y la televisión que han roto con los moldes tradicionales y se han convertido en símbolos de lucha y empoderamiento.
Entre los personajes más icónicos mencionados se encuentra la princesa Leia Organa de Star Wars, interpretada por Carrie Fisher. Lejos de ser la típica “damisela en apuros”, Leia es una líder y estratega que encabeza la resistencia contra el Imperio Galáctico, redefiniendo el rol de la mujer en la ciencia ficción.
Otro ejemplo es Ellen Ripley de Alien: el octavo pasajero (1979), interpretada por Sigourney Weaver. En un género donde las mujeres solían ser víctimas, Ripley se convierte en la heroína que enfrenta al alienígena, demostrando que la inteligencia y el coraje no tienen género.
En el universo de los superhéroes, Capitana Marvel (Brie Larson) se erige como un símbolo de resistencia y fortaleza, recordando que el poder no solo radica en las habilidades sobrehumanas, sino en la determinación y la convicción.
Las series también han aportado personajes femeninos memorables. En La Casa de Papel, Nairobi destaca como una líder desafiante dentro de la banda, mientras que en Borgen, Brigitte Nyborg enfrenta los desafíos del poder como primera ministra de Dinamarca.
El cine argentino no se queda atrás. Actrices como Mercedes Morán, Norma Aleandro y Graciela Borges han protagonizado historias donde las mujeres son agentes de cambio y protagonistas indiscutibles.
Di Terlizzi subraya que, aunque queda mucho camino por recorrer, cada historia de una mujer fuerte en pantalla representa un paso hacia una representación más equitativa y diversa en la industria del entretenimiento.