Gino Di Terlizzi nos trae una mirada detallada sobre la historia y curiosidades de los premios Oscars, cuya ceremonia se llevó a cabo este domingo 2 de marzo.
Los Oscars comenzaron en 1929 como un reconocimiento a la excelencia en la industria cinematográfica. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, fundada en 1927, fue la encargada de organizar la premiación, que inicialmente llevaba el nombre de “Premio al Mérito”. Con el tiempo, la ceremonia adoptó el nombre de “Oscar”, apodo que nació gracias a una bibliotecaria de la Academia, quien afirmaba que la estatuilla se parecía a su tío Oscar. Un periodista de la época utilizó este apodo en un artículo y, desde 1934, el nombre se popularizó.
La icónica estatuilla representa a un caballero medieval clavando su espada sobre un rollo de película, simbolizando la lucha de la industria cinematográfica. La primera ceremonia de 1929 fue un evento modesto con poco más de 200 invitados y sin transmisión radial ni televisiva, siendo la única edición de la historia sin cobertura mediática.
Momentos destacados en la historia de los Oscars
Uno de los hechos más emblemáticos sucedió en 1940, cuando Hattie McDaniel, actriz afroamericana de Lo que el viento se llevó, ganó el premio a Mejor Actriz de Reparto, siendo la primera persona negra en recibir un Oscar. Sin embargo, por la segregación racial vigente en EE.UU., tuvo que sentarse separada del resto de los asistentes y, a pesar del reconocimiento, no obtuvo roles importantes en el futuro.
Otro episodio significativo se dio en 1972, cuando Marlon Brando, ganador del Oscar a Mejor Actor por El Padrino, rechazó el premio. En su lugar, envió a Sacheen Littlefeather, una activista de origen apache, quien denunció el maltrato de los pueblos indígenas en la industria cinematográfica y en EE.UU.
Ya en los 2000, en los Oscars de 2005, Jorge Drexler ganó el premio a Mejor Canción Original por Al otro lado del río, de Diarios de motocicleta. Sin embargo, al no ser considerado una figura popular en Hollywood, la academia decidió que la interpretación en vivo de la canción fuera realizada por Antonio Banderas y Carlos Santana. Como respuesta, al recibir su premio, Drexler solo cantó un fragmento de su canción y se retiró sin dar un discurso.
Las nominaciones más esperadas de este año
Este domingo 2 de marzo se celebrará la ceremonia de los Oscars 2025. Entre las películas nominadas a Mejor Película encontramos:
- El Brutalista, protagonizada por Adrien Brody.
- Un completo desconocido, con Timothée Chalamet interpretando a Bob Dylan.
- Conclave, protagonizada por Ralph Fiennes y centrada en la elección papal.
- Emilia Pérez, producción franco-mexicana.
- La Sustancia, protagonizada por Demi Moore.
- Anora, otra de las favoritas.
- Aún estoy aquí, producción brasileña que aborda la dictadura en Brasil.
- Dune: Parte 2, secuela del éxito de ciencia ficción.
En cuanto a las actuaciones, los nominados a Mejor Actor son:
- Adrien Brody (El Brutalista).
- Timothée Chalamet (Un completo desconocido).
- Carmen Domingo (Sing Sing).
- Ralph Fiennes (Conclave).
- Sebastian Stan (El Aprendiz).
Para Mejor Actriz compiten:
- Cynthia Erivo (Wicked).
- Carla Sofía Gascón (Emilia Pérez).
- Mikey Madison (Anora).
- Demi Moore (La Sustancia).
- Fernanda Torres (Aún estoy aquí).
En la categoría de Mejor Película de Animación destacan:
- Flow.
- Intensamente 2.
- Memoir of a Snail.
- Robot Salvaje.
- Wallace & Gromit: La Venganza se sirve con plumas.
Nota completa: