La obra presenta un enfoque multimedia para abordar la problemática del narcotráfico en Rosario. Declarada de interés municipal, la obra se presentará en el teatro La Sonrisa de Beckett, donde ofrecerá cuatro funciones en noviembre.
Rosario como escenario de una problemática real
Pibes bien se presentará en el teatro La Sonrisa de Beckett (Entre Ríos 1051) en cuatro funciones programadas para el 15, 16, 22 y 23 de noviembre. La obra marca un hito en la producción teatral local al abordar, por primera vez, el tema del narcotráfico y la violencia en la ciudad. De género policial urbano, es una propuesta innovadora que integra teatro, música, danza y recursos audiovisuales, ofreciendo una experiencia sensorial única. Su carácter multidisciplinario permite a los espectadores adentrarse en una trama compleja que refleja las realidades más duras de Rosario sin caer en estereotipos.
La mirada de Mauricio Tejera Ferrua sobre el proyecto
En una conversación sobre la obra, Mauricio Tejera Ferrúa, uno de los actores principales, compartió detalles sobre cómo el equipo abordó un tema tan delicado y sensible como el narcotráfico. “Queríamos evitar caer en clichés. No se trata solo de mostrar la violencia de las calles; estamos hablando de un problema estructural que involucra a diferentes sectores de la sociedad”, comentó. “En Pibes bien, el narcotráfico no se limita a la marginalidad. Aparecen personajes de clase media, incluso de la alta sociedad, porque es una problemática que afecta a todos”.
El actor explicó que una de las principales motivaciones de la obra es desentrañar el impacto psicológico y social que esta realidad deja en las personas. “Cada uno de los personajes está atrapado en una red de situaciones que los sobrepasa, y en algún punto, todos somos un poco responsables de esta realidad que vivimos”, reflexionó. Según él, uno de los puntos fuertes de la obra es cómo muestra la humanidad detrás de quienes quedan atrapados en esta realidad, más allá de juzgar.
Una narrativa innovadora y desafiante
La trama de Pibes bien está compuesta por tres historias que se entrelazan a través de un mismo suceso, creando una narrativa que desafía las expectativas del espectador. “No queremos moralizar, queremos que el espectador salga pensando, que vea cómo lo que sucede en la obra no es tan distinto a lo que sucede afuera. Rosario está atravesada por esta problemática y en el teatro encontramos una manera de reflejar eso sin edulcorar la realidad”, señaló.
Además, compartió que el equipo tuvo intensas charlas sobre cómo representar a los personajes de una forma honesta y sin estigmatizar. “La obra nos hizo cuestionarnos a nosotros mismos también: ¿Cómo vemos nosotros a estas personas? ¿Qué prejuicios traemos? Pibes bien no solo es para el público, sino que ha sido una especie de catarsis para quienes formamos parte de ella”, agregó.
Una producción de calidad fruto de dos años de trabajo
El equipo detrás de Pibes bien ha dedicado dos años a la investigación y desarrollo de esta obra, para lograr un producto final de alta calidad que responda tanto a las expectativas artísticas como a las demandas de verosimilitud. Bajo la dirección de Santiago Dejesús y Alejandro Tomás Rodríguez, quien además comparte escenario con Mauricio Tejera Ferrúa, la trama está basado en investigaciones periodísticas realizadas por Carlos del Frade y Germán de los Santos.
Un mensaje de reflexión
Según Mauricio Tejera Ferrúa, Pibes bien no pretende ofrecer soluciones, sino dejar preguntas abiertas. “No queremos dar una lección; queremos que el espectador sienta, reflexione, que cuestione su propia posición en todo esto. Pibes bien es un espejo que nos devuelve una imagen de la ciudad que habitamos y nos enfrenta a nuestras propias realidades”, subrayó el actor.
“Es importante que el arte también hable de estas cosas, que nos ponga incómodos y que sirva como una plataforma para discutir lo que realmente importa. Rosario necesita que estos temas se hablen, que salgan a la luz, y el teatro es una herramienta poderosa para lograrlo”, concluyó.
Entradas y detalles para asistir
Las entradas anticipadas ya están disponibles a un precio de 10.000 pesos y pueden adquirirse contactando al número 341-2795-464 o en las redes sociales oficiales de Pibes bien. La obra promete ser una experiencia que dejará al público reflexionando sobre las complejas realidades que afectan a la ciudad.