Proponen crear un nuevo departamento en Santa Fe con Villa Gobernador Gálvez como cabecera

La diputada Amalia Granata impulsa la creación del departamento “De los Arroyos”, compuesto por 23 localidades y con cabecera en Villa Gobernador Gálvez. El intendente Alberto Ricci expresó su opinión sobre el proyecto y la necesidad de debatirlo junto con la reforma constitucional.

La propuesta de Amalia Granata: equidad en la distribución de recursos

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto para la creación del departamento 20, que llevaría el nombre de “De los Arroyos” y tendría a Villa Gobernador Gálvez como cabecera. Esta iniciativa busca garantizar una distribución más equitativa de recursos y oportunidades para las 23 localidades que estarían incluidas en el nuevo departamento. Granata argumentó que la creación de este departamento permitiría una mejor atención de las necesidades locales, evitando la concentración de recursos en Rosario.

El proyecto toma impulso en el contexto de la posible reforma constitucional que promueve el gobernador Maximiliano Pullaro. Según Granata, el objetivo es avanzar en la creación de un departamento que represente a las localidades del sur de la provincia, con una estructura más equilibrada y eficiente en la gestión de los recursos.


La opinión del intendente Alberto Ricci: “Hay que trabajar las modificaciones”

El intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, se mostró abierto al debate sobre la creación de este nuevo departamento, pero señaló que el proyecto tal como está planteado necesitaría ajustes. “Amalia Granata ya presentó la propuesta, pero creo que hay algunos puntos que deben ser trabajados, porque es muy amplio lo que ella propone”, indicó Ricci.

El intendente sugirió que el nuevo departamento debería abarcar principalmente las localidades situadas al sur del Arroyo Saladillo, excluyendo a las ciudades más al norte, como Granadero Baigorria, para evitar complicaciones en la realización de trámites. “Sería ilógico que alguien de Baigorria tenga que venir a hacer un trámite a Villa Gobernador Gálvez”, expresó.

Ricci también subrayó la dificultad de gestionar un territorio tan poblado como el departamento Rosario, donde el 70-80% de la población se concentra en la ciudad capital del departamento. “Para un senador es casi imposible atender todas las necesidades de un territorio con tantos habitantes”, comentó.


La reforma constitucional: ¿un debate postergado?

El intendente señaló que, aunque la creación del nuevo departamento es una propuesta que merece ser discutida, la posibilidad de avanzar en el corto plazo parece limitada. “Con la reforma previsional y la reforma de la justicia en agenda, creo que la reforma constitucional podría recién debatirse después de las elecciones intermedias”, estimó Ricci.

Además, Ricci señaló que la creación del nuevo departamento implicaría una serie de pasos complejos, como la elección de constituyentes y la organización de nuevos distritos. Por eso, considera que es improbable que el proyecto avance antes de 2025.


Los beneficios de un nuevo departamento: descentralización y cercanía

Ricci destacó que la creación del departamento “De los Arroyos” podría traer beneficios importantes para las localidades cercanas, en términos de descentralización y mayor proximidad para la realización de trámites. Actualmente, muchas localidades deben trasladarse a Rosario para gestionar cuestiones administrativas, lo que implica un mayor costo y tiempo.

Sin embargo, el intendente aclaró que es fundamental analizar en profundidad cómo se delimitaría este nuevo departamento, ya que no solo abarcaría localidades del cordón de la ruta 21, sino también otras situadas sobre la ruta 18 y la ruta 14. “Es necesario avanzar con un argumento sólido y analizar el contexto en el que este proyecto podría implementarse”, concluyó.