El Concejo de Pueblo Esther aprobó una modificación a la ordenanza que regula el sistema de distinciones para ciudadanos destacados, incorporando una nueva categoría: el diploma de honor, destinado a quienes representan a la ciudad en diversas disciplinas a nivel nacional e internacional.
El Concejo de Pueblo Esther aprobó por unanimidad una modificación a la ordenanza 53/2020, que regula el sistema de distinciones para ciudadanos destacados e ilustres de la ciudad. La nueva medida, impulsada por la concejala Carina Cappelletti, incorpora una nueva categoría: el diploma de honor, destinado a quienes representan a la ciudad en disciplinas como el deporte, el arte y los oficios, tanto a nivel nacional como internacional.
“Lo que hicimos fue ampliar las distinciones, no limitarlas”, explicó Cappelletti en una entrevista para el programa Enlace de Noticias. “Habíamos notado que el sistema anterior quedaba acotado para reconocer el nivel de representación que nuestra ciudad ha alcanzado en distintas áreas. Con esta modificación, buscamos dar más precisión a los reconocimientos y adaptarlos a las trayectorias que nos representan fuera de Pueblo Esther”, agregó.
El diploma de honor se entregará a deportistas, artistas y profesionales que destacan por su trabajo en diversas disciplinas y que llevan el nombre de Pueblo Esther más allá de las fronteras locales. Esta nueva figura se posiciona como una categoría intermedia entre el “ciudadano ilustre” y el “ciudadano destacado”, brindando mayor flexibilidad al Concejo a la hora de reconocer logros específicos sin dejar de lado el impacto que estos profesionales tienen en la comunidad.
Un sistema de distinciones más justo y diverso
El anterior sistema de reconocimientos se centraba únicamente en dos categorías: ciudadano destacado y ciudadano ilustre, que valoraban, sobre todo, la trayectoria y el impacto de la persona en la comunidad. Sin embargo, la concejala Carina Cappelletti señaló que muchas personas que sobresalen en sus disciplinas no siempre cuentan con la visibilidad suficiente dentro de la ciudad, pero sí tienen un papel crucial al representar a Pueblo Esther en otros lugares.
“Estamos viendo un desarrollo muy importante en el deporte, con disciplinas como la natación y el patín, entre otras, que nos representan en competencias nacionales y sudamericanas. También hay un crecimiento notable en las artes, con artistas que nos ponen en el mapa en distintos géneros y lenguajes. Estos logros son dignos de reconocimiento, pero no siempre tienen que ver con el impacto local que se asocia a la figura de ‘ciudadano ilustre’”, afirmó la concejala.
Otras iniciativas aprobadas
Además de la modificación al sistema de distinciones, el Concejo también aprobó una ordenanza que establece descuentos en la Tasa General de Inmuebles (TGI) y servicios de cloacas para contribuyentes que acrediten ser personas con discapacidad y posean un único inmueble. Según explicó Cappelletti, esta normativa ya existía, pero presentaba ciertas complicaciones que ahora han sido flexibilizadas para beneficiar dirctamente al grupo familiar de la persona con discapacidad.
“La ordenanza anterior no permitía que familiares de personas con discapacidad gozaran de este beneficio, lo que terminaba siendo un obstáculo. Ahora se ha flexibilizado para garantizar que cualquier persona en una familia que enfrenta esta problemática pueda acceder a los descuentos”, puntualizó.
Debate sobre las exenciones impositivas
Durante la sesión, también surgió un debate en torno a la eximición del pago de cinco periodos de guardería en el camping local, solicitada por un contribuyente tras el robo de una hélice de embarcación. Carina Cappelletti destacó la importancia de no abusar de las excepciones fiscales, señalando que “cuando la excepcionalidad se vuelve la regla, debemos revisar qué está fallando”. Aunque la medida fue aprobada por mayoría, la concejala llamó a repensar los mecanismos que permitan evitar que este tipo de situaciones se conviertan en precedentes.