En la sesión de hoy se trataron temas relevantes para la comunidad, destacándose la declaración de zonas calmas a pedido de vecinos, una propuesta cultural para noviembre y una solicitud de informe ambiental ante posibles vertidos industriales en el Arroyo Frías.
Este martes, el Concejo de Pueblo Esther desarrolló una sesión en la que se abordaron importantes proyectos de ordenanza y resoluciones que impactan en el ámbito cultural, ambiental y de ordenamiento urbano. La jornada comenzó con la lectura del orden del día y los asuntos ingresados, y luego se procedió a tratar cada uno de los puntos destacados.
Uno de los temas centrales fue la declaración de interés cultural al evento “Forjando el Paraná”, una actividad organizada por la Municipalidad de Pueblo Esther que se realizará los días 16 y 17 de noviembre. Esta propuesta incluye una variada agenda cultural, con actividades como la forja de metal en vivo, una exposición de cuchillería y una exhibición de lucha medieval. La Comisión de Gobierno, Políticas Sociales y Derechos Humanos impulsó esta iniciativa, destacando la importancia de fomentar eventos que enriquezcan el acervo cultural de la ciudad.
En el plano de la seguridad vial, se aprobó el proyecto de declaración de “Zona Calma” para los barrios Playa Grande y Playa Chica, una propuesta que surgió de los vecinos de la zona y busca reducir la velocidad vehicular, mejorando así la tranquilidad y seguridad en estos sectores residenciales. Asimismo, se aprobó la declaración de “Zona Calma” en el Playón La Jirafa, una propuesta presentada por la concejala Kiney Compiano para limitar la velocidad en esta concurrida área recreativa.
Respecto a las cuestiones ambientales, se debatió una minuta de comunicación impulsada por los concejales oficialistas, solicitando un informe al Ejecutivo sobre la calidad del agua del Arroyo Frías y los desechos vertidos en el mismo. Esta medida surge en respuesta a los reiterados reclamos de los vecinos del barrio Solares del Sur, quienes han manifestado sufrir olores nauseabundos en la zona. Se presume que los efluentes provendrían de líquidos industriales descargados desde el Parque Industrial de Alvear, por lo que el informe solicitado busca esclarecer esta situación y tomar medidas adecuadas.
En cuanto a los reconocimientos culturales, se presentó una propuesta de la concejala Kiney Compiano para otorgar un Diploma de Honor al grupo folclórico Pacha Kuyuy, en reconocimiento a su contribución al patrimonio cultural de Pueblo Esther. Esta iniciativa resalta la importancia de valorar y destacar a los artistas locales que mantienen vivas las tradiciones y el folclore de la región.
Finalmente, la Comisión de Hacienda y Presupuesto trató una resolución sobre la retribución de la Secretaria Administrativa del Concejo Deliberante, que implica un incremento salarial en reconocimiento a sus funciones como Secretaria Legislativa. Esta medida se da ante la renuncia del personal previamente encargado de esa área, y busca compensar el aumento de responsabilidades administrativas.