La sesión ordinaria número 100 estuvo marcada por la aprobación de iniciativas vinculadas a la recaudación municipal, el fortalecimiento institucional y el acompañamiento a organizaciones de la ciudad. Ediles destacaron el valor simbólico de esta instancia y la consolidación del Concejo como espacio plural de debate.
El Honorable Concejo Deliberante de Pueblo Esther celebró este jueves 2 de octubre una sesión especial en más de un sentido: además de tratar un temario cargado de proyectos de impacto comunitario, el cuerpo legislativo alcanzó su sesión ordinaria número 100 desde su conformación hace apenas cinco años. La presidenta del Concejo, Sandra Filippini (Somos Pueblo Esther), abrió la jornada con un mensaje que buscó resaltar el valor institucional del camino recorrido. “Hoy festejamos la sesión número 100, que cuenta un consejo joven de 5 años recién, que sigue constituyendo en identidad institucional. Cada sesión nuestra es fruto del trabajo de todo el cuerpo, del compromiso. Ojalá sigamos trabajando de la misma manera, con transparencia, pluralidad, con cercanía a los vecinos, que es lo que fortalece a la democracia”, señaló.
En la sesión participaron, además de Filippini, los ediles Franco Suárez (Frente Renovador), Kiney Compiano (Unidos para Cambiar Santa Fe), Carina Cappelletti (Juntos Avancemos), Silvia Foix (Somos Pueblo Esther) y Cristian Gagliardo (Somos Pueblo Esther).
Proyectos aprobados
Entre las iniciativas aprobadas se destacó el Pago Anual Anticipado de la Tasa General de Inmuebles (TGI), que ofrece un descuento del 5% a quienes abonen el tributo en un solo pago. Filippini explicó que “muchos vecinos pedían que se pueda pagar la TGI como otros impuestos, todos a principio de año, más que nada porque muchas veces uno se olvida. Sabemos que la TGI es muy importante para la municipalidad porque es uno de los principales ingresos, así que pudimos lograr un 5% de descuento y evitar los aumentos que van sucediendo durante el año”.
También se aprobó la creación de una Contribución Especial Voluntaria para Bomberos Voluntarios, destinada a financiar la compra de una nueva autobomba. La concejala Kiney Compiano detalló que el aporte será “de 18.000 pesos si se paga de contado o en 12 cuotas de 1.500 pesos”, y subrayó que el carácter voluntario del mismo no le quita importancia. “Ojalá que muchos vecinos puedan colaborar para la compra de esta autobomba, que es imprescindible para garantizar el servicio de los bomberos”, agregó Filippini, recordando que la institución brinda asistencia a toda la comunidad sin distinción.
Otro de los puntos relevantes fue la ordenanza que regula la instalación y mantenimiento de antenas de telecomunicaciones y radiocomunicaciones. La concejala Silvia Foix resaltó que la norma “era necesaria para establecer requisitos no solo de habilitación, sino también de instalación, funcionamiento y desmantelamiento, con el objetivo fundamental de preservar la salud y la seguridad de los vecinos”.
Asimismo, se aprobó la nueva ordenanza que regula el funcionamiento de las asociaciones vecinales, generando un marco legal actualizado para fomentar la organización barrial y la participación ciudadana. La concejala Carina Cappelletti remarcó que “este reconocimiento del Concejo es sumamente valioso” y lo vinculó con la necesidad de fortalecer el tejido social en tiempos complejos. “En un momento de mucha oscuridad, donde se arrasó con movimientos comunitarios y organizaciones, que un grupo de vecinos entienda que es necesario volver a organizarse es un proceso increíble”, sostuvo. Compiano, por su parte, destacó el esfuerzo de los barrios Palo Alto y El Plateado para alcanzar la formalización de su vecinal.
También se dio luz verde a la adhesión al Año Internacional de las Cooperativas 2025, declarado por la ONU, y se formalizó el traslado definitivo de la agente municipal Gabriela Biagini al Concejo, quien fue reconocida por ediles como la primera empleada de planta del cuerpo. “Muy merecido se lo tiene”, afirmó Filippini, mientras que Cristian Gagliardo valoró su “predisposición y capacidad para lo que hoy el Concejo requiere”.
Un Concejo que crece
La jornada, cargada de simbolismo institucional, dejó en evidencia tanto el rol legislativo del Concejo como su valor como ámbito de representación y debate plural en Pueblo Esther. Desde el inicio de la sesión hasta la aprobación de los proyectos, el clima estuvo atravesado por la idea de consolidar un espacio que, en palabras de Filippini, debe seguir trabajando “día a día para el futuro de Pueblo Esther”.