La concejala Carina Cappelletti analizó la reunión que mantuvo el Concejo Municipal de Pueblo Esther con el Ente de Coordinación Metropolitana (ECOM). La edil destacó la necesidad de repensar el acceso al río, regular la circulación de camiones en la Ruta 21 y avanzar en una nueva ley provincial de transporte. También señaló la importancia de abordar los problemas ambientales vinculados al Arroyo Frías.
La concejala Carina Cappelletti realizó un balance detallado de la reunión que el Concejo Municipal de Pueblo Esther mantuvo con representantes del Ente de Coordinación Metropolitana (ECOM). En diálogo con este medio, sostuvo que fue un espacio “muy productivo” que permitió poner sobre la mesa temas centrales para la ciudad: la planificación urbana, la situación del transporte público y de carga, la recuperación del acceso al río y las problemáticas ambientales que afectan a los barrios cercanos al Arroyo Frías.
La concejala recordó que el ECOM “se constituyó como ente en 2013, a partir de lo que antes fue el Programa Estratégico Rosario (PER), con el objetivo de pensar intervenciones urbanísticas y directrices estratégicas en todo el área metropolitana”. Pueblo Esther forma parte del Corredor Sur, junto con Villa Gobernador Gálvez y Villa Constitución, en un espacio donde se planifican obras de movilidad, ordenamiento territorial y ambiente.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue el ensanchamiento de la Ruta 21, una obra largamente proyectada que, según la concejala, “perdió su concepción inicial de avenida o bulevar en los ejidos urbanos”. El diseño original contemplaba canteros, cruces y accesos alternativos para el transporte pesado, con el objetivo de no afectar la calidad de vida de los vecinos. Sin embargo, “con las sucesivas gestiones se modificó y hoy la ruta es intransitable para peatones y ciclistas”, señaló. En ese sentido, destacó que el ECOM aportará un informe técnico que permita al Concejo avanzar en ordenanzas que regulen la circulación y promuevan corredores seguros.
Otro de los debates giró en torno al acceso al río. “Pueblo Esther es prácticamente la única ciudad del corredor que no tiene industrias ni terminales agroexportadoras. Por eso debería ser el pulmón verde del sur, con acceso público al río. Pero hoy las barrancas están privatizadas, lo que viola un derecho”, advirtió Cappelletti, quien planteó la necesidad de recuperar esos espacios para la ciudadanía, en un proceso que deberá ser acompañado de una decisión política clara.
El transporte público también ocupó un lugar central. Si bien valoró que la Secretaría de Transporte provincial haya reforzado algunos horarios tras el reclamo vecinal, la concejala cuestionó la falta de voluntad política de la provincia frente a la quita de subsidios nacionales. “Está claro que necesitamos una nueva ley provincial de transporte, porque la actual es monopólica y obsoleta. Si no, vamos a seguir repitiendo los mismos problemas de inequidad en el acceso al servicio”, afirmó.
En cuanto al ambiente, llevó al encuentro la preocupación por los olores que se perciben en barrios cercanos al Arroyo Frías, producto de la actividad industrial en Alvear. Si bien el ECOM propuso avanzar en mesas de trabajo con municipios, concejos deliberantes y el Ministerio de Ambiente, la concejala advirtió que “lo fundamental es garantizar que los parques industriales funcionen como deben funcionar, invirtiendo en protocolos de tratamiento, porque si no siempre se termina afectando a los vecinos”.
Finalmente, destacó la importancia de que los concejales participen en este tipo de instancias: “Ellos mismos lo dijeron, no es común que seamos los concejales quienes nos acerquemos, porque después somos nosotros quienes votamos ordenanzas. Fue un trabajo muy largo, más de dos horas, pero muy enriquecedor”. Y subrayó que la discusión debe extenderse a la ciudadanía: “Con la nueva constitución y el debate sobre autonomías municipales, tenemos que abrir esta conversación con los vecinos y vecinas, porque el consejo tiene un papel preponderante en habilitar estos debates”.
Nota completa: