Carina Cappelletti tras las elecciones en Pueblo Esther: “No podemos seguir viviendo así; nos merecemos algo mejor”

La concejala analizó el resultado de los últimos comicios, cuestionó la falta de propuestas y debates en la campaña, alertó sobre el avance de discursos de derecha, criticó la gestión local y provincial y llamó a construir una alternativa política más amplia.

En entrevista exclusiva, la concejala Carina Cappelletti compartió un extenso análisis del escenario político actual en Pueblo Esther, tras las elecciones que reconfiguraron el Concejo Municipal y marcaron nuevas tendencias en la región.

Desde una mirada crítica, Cappelletti interpretó los resultados locales dentro de un contexto nacional y provincial que, según definió, expresa “una primacía del capital financiero sobre la producción y un arrasamiento del acceso a derechos”, en sintonía con el discurso y las políticas que representa Javier Milei a nivel nacional.

“La demonización de los derechos logró instalarse. Se piensa que hubo excesos, que había que recortar, pero lo que están haciendo es quitarnos los canales de acceso a derechos que como pueblo supimos conquistar. No nos regalaron nada: derecho a huelga, paritarias, vacaciones, educación. Todo eso hoy está en riesgo”, advirtió.

En relación al proceso electoral provincial, Cappelletti fue tajante: “Fue una elección a pura imagen. Levantabas la tapa del inodoro y estaba la cara de Pullaro”. Para la concejala, la campaña evitó deliberadamente el debate sobre cuestiones de fondo, como la elección de constituyentes y la reforma de la Constitución: “No es que la gente no sabía porque no le interesaba. Se montó una estrategia para que no se entienda”.

Cappelletti lamentó que no se generaran instancias de participación o de propuestas de los distintos sectores sociales: “Hace más de 60 años que no se reformaba la Constitución. Tendría que haber habido un debate serio, no una elección sin contenido”.

La crítica también se extendió al plano local, donde el frente Unidos, liderado por el gobernador Pullaro, presentó tres listas en Pueblo Esther. “Todas respondían a los mismos lineamientos provinciales. No había diferencias ni propuestas, solo bajadas de imagen y slogans”, denunció.

Cappelletti destacó el triunfo en la interna de Claudio Cejas, quien, recordó, fue parte del oficialismo en elecciones anteriores y debería haber asumido como concejal cuando renunció Stizza a comienzos de 2024. “Se presentó como oposición pero responde al mismo esquema”, señaló, cuestionando la falta de un verdadero debate sobre las necesidades locales.

Respecto al sorpresivo segundo lugar obtenido por el espacio de La Libertad Avanza en Pueblo Esther, la concejala lo consideró un fuerte llamado de atención: “Se votó un sello, no un proyecto. Quien encarna ese espacio acá no era conocido y de golpe queda como segunda fuerza. ¿Qué hay detrás de eso?”.

Para Cappelletti, este fenómeno refleja el avance de discursos que prometen cambios pero no expresan propuestas claras ni soluciones reales para la ciudadanía.

La concejala fue especialmente dura con la gestión del intendente Martín Gherardi, señalando que la pérdida de dos bancas oficialistas en el Concejo se debe al desgaste acumulado por una política de “inercia” en la gestión.

Enumeró una serie de falencias: calles en mal estado desde las lluvias de marzo de 2024, deterioro de los espacios públicos, abandono del área social, parálisis del polideportivo y de los talleres culturales, falta de articulación en salud, y una comisión del SAMCo sin cambios visibles. “No hay políticas públicas activas. No alcanza con recorrer los barrios, sacarse fotos y subirlas a redes”, subrayó.

También criticó la falta de respuesta institucional frente a problemas estructurales como el transporte público, denunciando que la situación de la línea “A” es insostenible y que las autoridades municipales y provinciales eluden su responsabilidad: “No puede ser que la única respuesta sea que no se puede hacer nada. Si no se puede hacer nada, ¿para qué estamos?”.

Cappelletti valoró el desempeño de la lista encabezada por el Dr. Juan Carlos Singereisky, tercera fuerza más votada, con quien compartió proyecto político: “Fue una elección muy buena. Jugamos por fuera de la estructura tradicional del PJ pero con coherencia, desde el espacio de Marcelo Lewandowski”.

La concejala destacó la necesidad de construir una alternativa política amplia, que supere las fragmentaciones actuales dentro del campo nacional y popular: “Hay muchos espacios micro con mucha potencia. Tenemos que empezar a dialogar y construir un proyecto político común”.

Finalmente, Cappelletti llamó a reconstruir la participación ciudadana desde un vínculo más humano y menos virtual: “Hoy el principal contacto es la virtualidad, pero para cambiar las cosas necesitamos encontrarnos cuerpo a cuerpo. Así como estamos viviendo no se puede seguir. Nos merecemos vivir mejor”.

Criticó la naturalización de los problemas: “No alcanza con decir ‘no hay robos’. No puede ser ese el único parámetro de gestión. Hay que pensar en mejorar la vida cotidiana de las personas en serio, con políticas activas, participación y diálogo”.

En su mensaje final, reafirmó su compromiso con una militancia activa, basada en los principios históricos del peronismo, pero mirando hacia adelante: “No nos manejamos por el peronómetro. Nos manejamos por los procesos de construcción política coherentes”.

Nota completa: