El diputado nacional del peronismo reveló que la Comisión de Transporte no se volvió a reunir después del reclamo de los intendentes en el Congreso, a principios de junio. Y adelantó que presentará un proyecto para declarar la emergencia del transporte en el interior del país.
El diputado Eduardo Toniolli denunció la paralización de la comisión de Transporte de la Cámara Baja nacional “por un acuerdo entre el radicalismo, el PRO y el oficialismo” para “intentar frenar los proyectos que buscan reestablecer los subsidios al transporte de pasajeros del interior del país”. Fue en el marco de una conferencia de prensa en la que el legislador santafesino de Unión por la Patria presentó una iniciativa de Ley para declarar la emergencia del sector.
“La comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación se reunió una vez el 17 de abril para constituirse, luego -el 4 de junio- algunos diputados recibimos a los intendentes de todo el país que reclaman el restablecimiento de los subsidios para el transporte del interior, y al día siguiente tuvimos la segunda y última reunión de la comisión”, apuntó Toniolli, y amplió: “De ahí nos fuimos con el compromiso de su presidenta, Pamela Verasay (UCR), de volver a convocarnos para dictaminar sobre el tema, y todavía estamos esperando”.
El diputado apuntó responsabilidades. “Es claro que el presidente del bloque radical, Rodrigo De Loredo, negoció con La Libertad Avanza y el PRO poner en el freezer este reclamo, igual a como lo hizo con la actualización del presupuesto universitario y el reestablecimiento del incentivo docente”.
Toniolli es autor de varios proyectos que esperan por ser tratados en la comisión de Transporte. El más reciente impulsa el reestablecimiento inmediato del llamado Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País. Propone una duración de cuatro años, y tomar como piso para este 2024 el monto ejecutado en 2023, pero actualizado en forma mensual de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor del INDEC, en la división “Transporte”.
“Lo dijimos en febrero cuando fuimos con un amparo ante la Justicia Federal para frenar el despojo de Milei al interior: el retiro de subsidios iba a empujar a los gobiernos provinciales y locales a aumentar el boleto, a las empresas urbanas e interurbanas a retacear colectivos, y como consecuencia de ambas decisiones los usuarios se iban a bajar masivamente del sistema”, señaló Toniolli, y afirmó: “Eso está pasando, y los números -por ejemplo- del transporte urbano de ciudades como Rosario lo empiezan a demostrar: mientras en abril del 2023 el acumulado anual indicaba que se habían realizado 66 millones de viajes, para abril de este año apenas llegaba a 59 millones”. Finalmente dejó una advertencia de cara al futuro del sistema: “Si el gobierno nacional sigue con esta política, el transporte público de pasajeros del interior va derecho a la quiebra”.