El secretario de Gobierno Ramiro Belluomini analizó los desafíos actuales de Pueblo Esther y destacó la importancia del trabajo conjunto con la comunidad

El secretario de Gobierno de Pueblo Esther, Ramiro Belluomini, brindó una extensa entrevista radial en la que abordó las problemáticas del transporte público, los controles de tránsito, la planificación urbana y el crecimiento de la ciudad. Destacó la importancia del diálogo con los vecinos, la agenda compartida con la provincia y la voluntad del municipio de avanzar en soluciones concretas.

En su primera participación en un medio radial, el secretario de Gobierno de Pueblo Esther, Ramiro Belluomini, ofreció una detallada mirada sobre la actualidad del municipio, repasando diversos temas de interés comunitario. Durante la entrevista, se refirió a la reunión mantenida en la Municipalidad con vecinos y con la secretaria de Transporte de Santa Fe, Mónica Alvarado, con el objetivo de dar respuesta a las problemáticas del servicio interurbano, pero también amplió la conversación hacia cuestiones vinculadas a la seguridad, el estado de las calles, el crecimiento territorial, la conectividad, el turismo y el diálogo ciudadano.

Uno de los ejes principales de la conversación fue el transporte público, particularmente el servicio interurbano que atraviesa Pueblo Esther por Ruta 21. El funcionario explicó que la preocupación por las deficiencias en las frecuencias y la sobrecarga de pasajeros en horarios escolares se manifestó inicialmente a través de una nota presentada por vecinos en el Concejo Municipal, la cual luego también fue entregada al Ejecutivo. A partir de allí, el intendente Martín Gherardi tomó contacto directo con la secretaria Alvarado, quien solicitó que se formalizaran los reclamos y dispuso rápidamente el envío de inspectores provinciales a la zona para evaluar la situación.

Gracias a esta articulación, se logró reforzar el servicio en los horarios más conflictivos, especialmente aquellos en los que numerosos estudiantes de Pueblo Esther se trasladan hacia escuelas de General Lagos. Según explicó, esta respuesta llegó en pocos días, lo que dio pie a una segunda instancia de trabajo en la que se buscó avanzar en nuevas mejoras. En este marco, se realizó una reunión presencial con la funcionaria provincial en la sede municipal, de la que participaron vecinos y representantes del gobierno local. Allí, La Secretaria de Transporte tomó nota de cada una de las inquietudes, incluyendo la necesidad de garantizar el funcionamiento de las rampas para personas con discapacidad, la problemática con la recarga de tarjetas SUBE, y el estado general de las unidades de transporte.

Durante la entrevista, valoró especialmente la actitud de la Secretaria de Transporte, quien, según dijo, se mostró predispuesta a trabajar en conjunto y se comprometió a brindar respuestas claras y a corto plazo. Asimismo, destacó el rol activo de los vecinos y vecinas en todo el proceso, señalando que este tipo de participación ciudadana fortalece la gestión y permite abordar las problemáticas con mayor precisión.

Otra de las cuestiones abordadas fue la necesidad de repensar el sistema de transporte interno de la ciudad, ante el crecimiento demográfico y territorial que ha tenido Pueblo Esther en los últimos años. Belluomini reconoció que muchos barrios se encuentran alejados de las paradas principales, lo que genera dificultades para acceder al servicio de colectivos. En ese sentido, indicó que se está estudiando la posibilidad de implementar una línea interna de transporte público, ya sea de carácter municipal o regional, tomando como referencia experiencias exitosas de otras localidades como General Lagos. Si bien reconoció que esta posibilidad implicaría una fuerte inversión y desafíos operativos, sostuvo que la Municipalidad está dispuesta a evaluar alternativas viables, teniendo en cuenta que se trata de una necesidad real que afecta a numerosos habitantes.

En cuanto a la seguridad vial, remarcó el trabajo que se viene desarrollando en la Ruta 21, tanto desde el área de Tránsito como desde la Secretaría de Gobierno, para acompañar la transición hacia una vía de mayor complejidad. Destacó que se están realizando operativos en la ruta con móviles municipales y que se incorporaron nuevos vehículos mediante gestiones ante la Provincia. También informó que ya se colocaron 50 nuevas cámaras de seguridad de alta tecnología y tres radares en puntos estratégicos, y que próximamente comenzarán a instalarse semáforos en cruces críticos de la traza. En paralelo, se está trabajando en la mejora del diseño y la funcionalidad de las garitas de colectivos, con el objetivo de ofrecer mayor seguridad y confort a los usuarios.

Sobre este punto, detalló que el proyecto de las nuevas garitas ya está elaborado y que contempla cierres laterales, iluminación y un diseño más resistente a las condiciones climáticas. No obstante, explicó que su implementación se encuentra supeditada al avance de la obra vial, cuya planificación original no fue diseñada en conjunto con los municipios afectados. En este sentido, reconoció que tanto Pueblo Esther como otras localidades del corredor debieron adaptarse a decisiones que fueron tomadas sin suficiente consulta local, lo que generó algunas dificultades operativas.

El secretario de Gobierno también se refirió a la necesidad de mejorar las condiciones de las calles de la ciudad, un reclamo frecuente de los vecinos, especialmente en épocas de lluvias. Explicó que ya se firmó un convenio para la adquisición de una nueva motoniveladora, se abrió la licitación para la compra de escoria y se están reactivando las tareas de mejorado. A su vez, indicó que se está avanzando con obras de cloacas en sectores donde el servicio ya fue pagado por los vecinos, como parte de una planificación que busca equilibrar demandas históricas con nuevas necesidades.

Consultado sobre los cambios recientes en la estructura del gobierno municipal, Ramiro Belluomini explicó que, además de sus funciones en el área de Gobierno, ahora también tiene bajo su órbita el camping y el área de turismo. En ese marco, planteó que Pueblo Esther tiene un gran potencial turístico basado en su entorno natural, su cercanía al río y su perfil tranquilo. La intención del municipio, dijo, es fomentar un turismo sustentable y ordenado, que beneficie a los habitantes y no altere la dinámica local. “No tenemos industria, pero sí tenemos naturaleza, calidad de vida y una identidad que queremos cuidar”, sostuvo.

Por último, subrayó que su forma de trabajo prioriza el contacto directo con los vecinos. “La Municipalidad está abierta. Lo importante es que quien tenga una inquietud, una idea o una propuesta, se acerque y la podamos hablar cara a cara. Muchas veces las redes sociales generan más ruido que soluciones. Nosotros estamos para trabajar en conjunto”, concluyó.

Nota completa: