Fallo en Santa Fe limita las detenciones policiales por no portar DNI

Un fallo judicial en segunda instancia puso en marcha un freno a las detenciones policiales en la vía pública por no portar DNI, una práctica que la fuerza de seguridad de Santa Fe viene realizando desde abril. La Abogada en Derechos Humanos, Matilde Bruera, afirmó que este fallo protege los derechos constitucionales de los ciudadanos y subrayó la importancia de reformar los procedimientos policiales.

Un reciente fallo de la justicia santafesina en segunda instancia marcó un antes y un después en cuanto a las detenciones policiales que se realizan por no portar el Documento Nacional de Identidad (DNI) en la vía pública. Desde abril de este año, la fuerza de seguridad local implementó una serie de controles en los que la falta de DNI implicaba, en muchos casos, la detención inmediata de las personas, una medida que fue severamente cuestionada por organismos de derechos humanos y finalmente detenida. gracias a la intervención judicial.

La Abogada en Derechos Humanos Matilde Bruera, quien impulsó la causa, conversó sobre la relevancia de esta decisión judicial, que limita significativamente el accionar policial en estos casos. “Este fallo reivindica derechos constitucionales básicos como la libertad de circular sin la exigencia de portar documentos de identidad” expresó, destacando que la práctica de detener a alguien por no llevar DNI es una violación directa de derechos fundamentales como el principio de inocencia.

Criminalización de la pobreza y discriminación
Matilde Bruera también subrayó que estas detenciones arbitrarias afectan de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables de la sociedad. “Es una política de seguridad que, en la práctica, criminaliza a los más pobres y a los jóvenes, quienes suelen ser los principales destinatarios de estos controles”, afirmó la abogada.

Desde abril, cientos de ciudadanos fueron detenidos bajo esta normativa, lo que generó un fuerte rechazo entre organizaciones civiles y defensores de derechos humanos. “La policía no puede asumir facultades que son exclusivas del poder judicial. El control de identidad debe ser excepcional y en situaciones específicas que ameriten una intervención” continuó, en línea con el fallo que ahora les impide detener sin fundamentos legales más allá de la falta de un documento.

El cambio que viene
Con este fallo, se espera que las autoridades policiales modifiquen sus procedimientos y que la ciudadanía recupere la confianza en las fuerzas de seguridad. “Estamos ante una oportunidad de revisar las políticas de seguridad y avanzar hacia una práctica que respete los derechos humanos”.

A pesar de esta victoria judicial, la abogada alertó sobre la necesidad de continuar vigilando el accionar policial. “El fallo es solo el primer paso. Ahora debemos estar atentos a cómo se implementa para que se respetan los derechos de todos”, concluyó.