Femicidio de Sofía Delgado: declaraciones del abogado Fernando Virgili sobre la imputación de los acusados

En diálogo exclusivo con Radio Enlace, el abogado de la madre de Sofía Delgado, el Dr. Fernando Virgili, detalló los avances en la investigación, la imputación a los acusados ​​y los elementos probatorios que esclarecen el caso que conmociona a la región.

En el marco de la investigación por el feminidio de Sofía Delgado, una joven de 20 años cuyo cuerpo fue hallado en un camino rural de Ricardone, el fiscal Carlos Ortigoza imputó el lunes a Alejandro Bevilacqua, Brian Miranda y un tercer implicado por homicidio doblemente agravado. y feminidio, mientras que otras dos mujeres fueron acusadas de encubrimiento agravado. El Dr. Fernando Virgili, abogado de la madre de la víctima, brindó detalles sobre el caso en una entrevista exclusiva.

Imputaciones y avances en la investigación
El abogado explicó que durante la audiencia imputativa se presentaron pruebas contundentes contra los acusados ​​masculinos, quienes enfrentarían penas de prisión perpetua según el artículo 80 del Código Penal. “El juez Romanillo demostró que el caso está prácticamente esclarecido, aunque pueden surgir modificaciones. Los mensajes de WhatsApp y las evidencias recabadas dejan en clara la premeditación”, afirmó.

Por otro lado, las dos mujeres imputadas por encubrimiento agravado recuperaron la libertad bajo estrictas medidas de control, pero continuarán procesadas durante los próximos 180 días.

El asesinato de Sofía Delgado: brutalidad y planificación
El abogado describió los detalles estremecedores del crimen: “Sofía fue víctima de un asesinato planificado. Los mensajes entre los acusados ​​mencionaban términos como ‘sacrificarla’. Este tipo de feminidios trasciende el entendimiento común y se asocia a un placer mórbido, como lo mencionó el fiscal Ortigoza”, expresó Virgili.

El cuerpo de la joven fue encontrado en avanzado estado de descomposición, con signos evidentes de violencia. Según el profesional, “si no fuera por el quiebre de uno de los imputados y la presión social, el hallazgo habría sido mucho más difícil”.

Un contexto que exponen la vulnerabilidad y el peligro
Virgili enfatizó la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba Sofía, describiéndola como “una presa fácil” para los acusados. El lugar donde se cometió el crimen, un galpón en Puerto San Martín, y el posterior abandono del cuerpo en una zona rural de difícil acceso reflejando un intento deliberado de ocultar el hecho.

El abogado también destacó las dificultades que enfrentan las investigaciones en estas zonas. “Muchas veces, el monstruo está al lado de tu casa, pero el miedo y la desconfianza hacia las instituciones complican el avance. Este caso fue esclarecido gracias a una reconstrucción meticulosa y artesanal de los hechos”, agregó.

El papel de la comunidad y los medios
Además subrayó la importancia de las movilizaciones y la presión social en el avance de la causa. “La participación activa de la comunidad, especialmente en San Lorenzo, fue crucial. Este caso nos recuerda a otros como el de Paula Perassi, que dejó una marca en la región”, comentó.

Asimismo, reconoció el impacto de los medios de comunicación: “La cobertura nacional generó un nivel de exposición que forzó a los responsables a cometer errores. Sin esa visibilidad, este caso podría haber quedado en la impunidad”, sentenció.

Nuevas hipótesis y desafíos pendientes
Aunque las imputaciones actuales se centran en cinco personas, no se descarta la participación de más implicados. “Estamos en una etapa de investigación activa. Las características del caso abren la posibilidad de nuevas conexiones, incluso con delitos como la trata de personas, dada la proximidad al río Paraná”, explicó.

Un pedido de justicia y cambios estructurales
El abogado finalizó la entrevista señalando la necesidad de avanzar en reformas legales y en la lucha por los derechos de las mujeres. “Aunque hemos logrado esclarecer este caso, lo preocupante es que los feminidios siguen ocurriendo. Urge una modificación en el Código Penal que garantice justicia para las víctimas y sus familias”, concluyó.

Nota completa: