“Hay dos modelos en pugna: el de Fuerza Patria y el del ajuste que comparten Milei y Pullaro”

La concejala de Villa Constitución y tercera candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Alejandrina Borgatta, analizó el escenario político de cara a las elecciones del 26 de octubre. Señaló la importancia de la unidad del peronismo, cuestionó el impacto de las políticas económicas en la industria del sur santafesino y llamó a la ciudadanía a participar masivamente en los comicios.

En diálogo con Enlace de Noticias, Alejandrina Borgatta, concejala de Villa Constitución y candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, planteó que las elecciones legislativas en Santa Fe se definen entre “dos modelos en pugna: el de Fuerza Patria y el del ajuste que comparten Javier Milei y Maximiliano Pullaro”. Según explicó, ambos espacios aplican las mismas políticas de recorte, que afectan a trabajadores, jubilados y sectores productivos de la provincia.

El ajuste que ha hecho Nación en la provincia de Santa Fe es el mismo que ha hecho Pullaro a nivel provincial”, señaló, y agregó que los diputados alineados con el gobernador “han acompañado cada una de las medidas del gobierno nacional”. Para Alejandrina, la supuesta diferenciación que intenta mostrar el mandatario provincial tras la última elección en Buenos Aires “es solo una estrategia electoral”, pero “en el Congreso volverá a negociar cada voto con el presidente”.

La dirigente remarcó que la unidad del peronismo en la provincia fue clave para enfrentar este escenario. “La única manera de poder ponerle un freno a este ajuste era a través de la unidad. Si cada uno se quedaba defendiendo su isla, no íbamos a conseguir grandes logros”, expresó, valorando el esfuerzo de múltiples dirigentes para consolidar una propuesta común.

En su análisis, Borgatta subrayó las consecuencias de las políticas económicas actuales en la industria y el comercio de la región. “Yo vengo de una ciudad que ya sufrió el desguace de la industria en los ’90, y hoy Villa Constitución vuelve a tener el 90% de sus trabajadores metalúrgicos suspendidos”, advirtió. También citó la situación de empresas como Grimoldi en Arroyo Seco, Vasalli en Firmat y Cariaga, en concurso de acreedores, como ejemplos del impacto de la apertura indiscriminada de importaciones.

De la ‘invencible provincia de Santa Fe’ solo quedan las agroexportadoras”, cuestionó, y reclamó medidas urgentes para acompañar a las pymes y al sector industrial, como alivios en los costos energéticos. Además, denunció que la baja de retenciones benefició exclusivamente a las grandes cerealeras, dejando afuera a pequeños y medianos productores.

Sobre el rol del peronismo, Borgatta reconoció la necesidad de una autocrítica frente a los errores de la gestión anterior, especialmente en relación con el acuerdo con el FMI, pero sostuvo que hoy la prioridad es “volver a representar a una comunidad golpeada por el ajuste”. En ese sentido, planteó que el desafío es “escuchar e interpretar las demandas de los trabajadores, jubilados, docentes, productores y, sobre todo, de las juventudes”.

De cara al 26 de octubre, la concejala llamó a participar activamente en las elecciones: “Con apenas tres diputados más se hubiera podido rechazar el veto al aumento de las jubilaciones. Por eso es fundamental que la gente vaya a votar”. También recordó que se utilizará el sistema de boleta única a nivel nacional: “Hay que buscar la bandera argentina y marcar la lista de Fuerza Patria”.

Por último, Alejandrina Borgatta destacó la articulación con sindicatos como la UOM y aceiteros en encuentros como el que se realizará en Fighiera este jueves a las 19 horas . “Estos espacios de participación y debate son esenciales para construir un proyecto político alternativo”, aseguró.

Nota completa: