El Dr. Mario Alberto Juanto, especialista en traumatología, dialogó en la columna de salud del Dr. Juan Carlos Singereisky sobre la importancia de escuchar a los pacientes, los desafíos de la formación médica y los avances en técnicas mínimamente invasivas.
En el marco de la columna de salud de cada miércoles, el Dr. Juan Carlos Singereisky recibió en los estudios de radio al médico traumatólogo Mario Alberto Juanto, quien compartió su mirada sobre la práctica médica actual, los problemas más frecuentes en ortopedia y la necesidad de recuperar la escucha y la empatía en la relación con los pacientes.
Juanto destacó que, más allá de los avances técnicos, lo que más valora la gente es sentirse atendida con dedicación: “Lo que más puedo recoger en estos años es que la gente necesita ser escuchada. Muchas veces un dolor o una molestia se alivian si uno tiene la capacidad de escuchar y hacer una devolución sincera”, explicó.
El especialista recordó que la medicina no debería estar centrada únicamente en recetar fármacos, y criticó la excesiva influencia de la industria: “La industria farmacéutica es nefasta. Si entendiéramos que podemos curarnos con lo que ingerimos, no solo por la boca sino también por otros sentidos, cambiaría la perspectiva de la salud”.
Sobre la formación médica, fue claro: “Lo más importante que podríamos enseñar en la facultad sería empatía. En los Países Bajos los chicos aprenden empatía desde los 6 hasta los 15 años. Eso evitaría bullying y permitiría ver al otro al lado de uno, no del otro lado del escritorio”.
En relación a su especialidad, explicó que muchas patologías ortopédicas tienen origen en la infancia y que los controles deberían ser más sistemáticos: “El pie plano o inestable no solo afecta al pie: altera el centro de gravedad, produce mayor gasto de energía y puede derivar en problemas en el resto del cuerpo. Lo ideal es detectarlo al inicio de la primaria, junto a otros chequeos médicos”.
Consultado sobre las plantillas ortopédicas, el médico advirtió sobre su uso indiscriminado: “Recetar plantillas por recetarlas es peor que no indicarlas. Bien indicadas, sirven, pero siempre deben estar acompañadas por un diagnóstico preciso y un seguimiento adecuado”.
Finalmente, se refirió a los avances en cirugía mínimamente invasiva, una técnica que reduce riesgos y acelera la recuperación: “La cirugía MIS, por su acrónimo en inglés, permite a través de pequeñas incisiones corregir juanetes, dedos en martillo o problemas de retropié. Menos dolor, menos pérdida sanguínea y rápido retorno a las actividades. Ya no tiene sentido pensar que grandes incisiones hacen a un gran cirujano”.
El Dr. Mario Alberto Juanto cerró la entrevista con un mensaje claro: “El 50% de los problemas se resuelven escuchando. La empatía es lo que más cura”.
Nota completa: