“Nos están robando derechos día a día”: Liliana Leyes denuncia la detención de dirigentes gremiales

Liliana Leyes, de la CTA Rosario y ATE, denunció que la policía, bajo el mando de Maximiliano Pullaro, detuvo a dirigentes gremiales tras manifestarse en contra de la reforma previsional. Se multiplican las convocatorias de apoyo.

En un contexto de creciente tensión social, Liliana Leyes, Secretaria de Derechos Humanos de la CTA Regional Rosario y Secretaria de Género y Diversidad de ATE Rosario, denunció la detención de dirigentes gremiales que se manifestaron en contra de la reforma previsional en Santa Fe. Las detenciones se produjeron por orden de la fiscal María Laura Urquiza y fueron ejecutadas en allanamientos realizados por la policía de investigaciones, bajo el mando del gobernador Maximiliano Pullaro.

Según detalló en una entrevista con Radio Enlace, la policía ingresó violentamente a los domicilios de varios miembros de organizaciones gremiales, incluyendo Amsafe y ATE, revisando sus pertenencias y deteniendo a algunos de ellos. “Para nosotros esto es muy, muy grave”, expresó la dirigente, y agregó: “Claramente hay una política lineal con respecto al gobierno nacional y esto lo demuestra una vez más. El protocolo de Bullrich está implementado desde el principio”.

Liliana vinculó este episodio represivo con un avance sistemático del gobierno contra las organizaciones que luchan por los derechos laborales y sociales. “Venimos denunciando los avasallamientos que se dan día a día, no sólo con respecto a las represiones, sino también al hambre, la quita de derechos, los despidos y la baja salarial”, explicó.

La detención de los dirigentes se dio en el marco de las protestas contra la reforma previsional afuera de la cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe: “los compañeros fueron detenidos por luchar, por defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Estuvimos en la legislatura acompañando a los jubilados, y todavía no sabemos con exactitud cuáles fueron los motivos por los cuales entraron de esta forma. Pero lo que sí sabemos es que no hay razones suficientes para que volvamos a vivir historias que creímos cerradas en nuestro país”.

En paralelo, mientras la noticia de las detenciones se difundía, comenzaron a producirse concentraciones espontáneas de trabajadores y organizaciones sociales en apoyo a los detenidos. La convocatoria principal tuvo lugar frente al Ministerio Público de la Acusación, en las calles Rueda y Sarmiento de la ciudad de Rosario. “Los compañeros y las compañeras fueron llegando a la puerta para solidarizarse, repudiar fuertemente estos hechos y también para exigir el desprocesamiento y la libertad de los compañeros”, señaló.

La dirigente también apuntó contra el gobierno provincial y el bloque legislativo de Unidos para Cambiar Santa Fe, a quienes responsabilizó por el clima de persecución contra los trabajadores. “Algunos legisladores que el pueblo votó, hoy votan en contra de los jubilados y del pueblo trabajador. Son traidores que votaron en contra de nuestros derechos”, denunció.

Recordó que hace menos de un mes los manifestantes también fueron reprimidos frente a la Legislatura cuando se discutía la reforma previsional: “En ese momento, éramos trabajadores y trabajadoras que nos manifestábamos pacíficamente, y también nos reprimieron”. Además, cuestionó el proyecto legislativo presentado por el bloque oficialista para premiar a los policías que participaron en la represión de aquellas protestas. “Esto muestra claramente la alineación del gobierno provincial con políticas represivas, al estilo de Patricia Bullrich. No hay diferencia entre el accionar represivo del Gobierno Nacional y el Provincial”, criticó.

La concentración en apoyo a los detenidos continúa creciendo. Liliana aseguró que no se trata de un acto convocado de manera formal, sino que es una reacción natural de las organizaciones y ciudadanos que no pueden tolerar este tipo de represiones. “La lucha que tiene el pueblo es por la dignidad humana que nos quieren arrebatar día a día”, sostuvo. “El hambre no es un discurso vacío, es una realidad concreta que vemos en los barrios, donde cada vez hay más compañeros que recolectan cartones o duermen en la calle porque no tienen hogar”.

Finalmente, Leyes expresó su indignación frente a lo que considera un ataque a los sectores más vulnerables de la sociedad y advirtió que las organizaciones no dejarán de luchar. “Nosotros vamos a seguir reclamando por estos derechos que nos están robando día a día, no solo en nuestra ciudad y en nuestra provincia, sino en todo el país”, concluyó, asegurando que seguirán resistiendo y exigiendo la libertad de sus compañeros.