Eleonora Salvatierra, integrante de la Comisión Directiva de ATE, expone la grave situación que atraviesan los trabajadores del Hospital Anselmo Gamen de Villa Gobernador Gálvez. Con personal precarizado, salarios atrasados y problemas edilicios, el hospital enfrenta una crisis que afecta tanto al personal de salud como a la comunidad de la región.
La situación laboral en el Hospital Anselmo Gamen de Villa Gobernador Gálvez se ha vuelto insostenible. Eleonora Salvatierra, miembro de la Comisión Directiva de ATE, brindó una entrevista en la que detalló los múltiples reclamos de los trabajadores, quienes denuncian precarización laboral, falta de pagos y deficiencias en la infraestructura del hospital, lo que compromete la atención médica de miles de personas de la región.
“La precarización en el hospital es histórica, pero en el último tiempo se ha profundizado. Si bien durante la pandemia se incorporó personal a planta permanente, aún tenemos trabajadores que prestan servicio todos los días sin derechos laborales. No están registrados en ningún lado y su salario es muy inferior al de los empleados permanentes”, explicó, evidenciando la falta de condiciones dignas para quienes trabajan en el hospital. “Es realmente una tristeza ver el sueldo que perciben”, agregó.
Salarios atrasados y falta de derechos
Uno de los problemas más graves que enfrenta el personal del hospital es la falta de pago de sueldos. Según detalló en la entrevistada, hay siete trabajadores bajo el régimen de monotributo que no han recibido su salario desde marzo y junio de 2024. “No solo no les pagan lo que les corresponde, sino que les deben un retroactivo que no sabemos si lo van a recibir. Entre esos trabajadores hay médicos, enfermeros, administrativos, y mucamas que trabajan todos los días para atender a la comunidad, pero no ven el fruto de su esfuerzo”, expresó con indignación.
Este reclamo salarial ha impactado gravemente en los bolsillos de los trabajadores, más aún con la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación. “Imagínense cobrar algo de marzo cuando ese dinero valía algo, ahora no alcanza para nada”, agregó.
Precarización laboral y falta de estabilidad
La precarización afecta tanto al personal profesional como al no profesional, quienes deben trabajar bajo contratos temporales, con salarios que no reflejan su labor ni cuentan con derechos básicos. “No tienen estabilidad ni están en ninguna lista para pasar a planta. Hace dos años teníamos cerca de 40 personas en esta situación, pero ahora quedan menos de 10”, reveló Eleonora, subrayando que los médicos, en particular, se ven tentados por el sector privado debido a la inestabilidad laboral del sector público.
“La falta de estabilidad laboral es uno de los motivos por los cuales nos cuesta retener profesionales, sobre todo médicos. Si alguien tiene la oportunidad de trabajar en el sector privado, con mejor sueldo y derechos, es lógico que lo elija”, afirmó la dirigente de ATE.
Condiciones edilicias y riesgo para los pacientes
La infraestructura del Hospital Anselmo Gamen también está en una situación crítica. Eleonora Salvatierra mencionó que durante las lluvias, el agua se filtra dentro del hospital, lo que representa un riesgo tanto para los trabajadores como para los pacientes. “Es inaceptable que llueva dentro del hospital. No solo estamos hablando de un problema para quienes trabajan ahí, sino también para los pacientes que dependen de nuestros servicios”, señaló.
Además, la falta de recursos ha llevado al cierre de un quirófano, lo que agrava la situación de atención médica. “Tenemos un quirófano cerrado que apenas realizaba una o dos cirugías al mes, pero con la instalación de la terapia intensiva esperábamos aumentar esa cantidad. Sin embargo, no tenemos horas de anestesia ni cardiología, lo que ha dejado ese espacio completamente inutilizado”, explicó. “Esto va en detrimento de la salud de la población”, lamentó.
La responsabilidad del SAMCO
La Comisión SAMCO, que gestiona los fondos y recursos del hospital, también ha sido señalada por los trabajadores como parte del problema. Según la gremialista, los trabajadores exigen la renuncia de la Comisión y solicitan transparencia en el manejo de los recursos. “Pedimos que muestren los libros de contabilidad. Si no tienen nada que ocultar, no deberían tener problema en mostrar cómo se están distribuyendo los fondos”, afirmó.
También destacó que el hospital no solo atiende a la población de Villa Gobernador Gálvez, sino también a localidades cercanas como Pueblo Esther, Alvear y Arroyo Seco, debido a su mayor complejidad. “Si alguien sufre un accidente en la ruta, es muy probable que sea trasladado al Anselmo Gamen. Pero con la falta de recursos y personal, es difícil brindar la atención que estas personas merecen”, advirtió.
Un llamado urgente a la acción
Frente a esta situación, los trabajadores del hospital no ven otra alternativa que visibilizar sus reclamos a través de paros y abrazos simbólicos al hospital. “Lamentablemente, esto afecta a la población, que no puede acceder a los servicios que necesita. Pero los trabajadores no tenemos más herramientas que protestar para que se nos escuche”.
“Todo esto se soluciona con voluntad política y un presupuesto que asegure salarios dignos para todos los trabajadores. No estamos pidiendo cifras descomunales, sino simplemente que se respete la dignidad del trabajador y su derecho a un salario justo”, concluyó.