Una entrevista con el autor del libro Javier Balsa
En su nuevo libro ¿Por qué ganó Milei? Disputas por la hegemonía y la ideología en Argentina, Javier Balsa explora las causas profundas del ascenso de Javier Milei al poder, con un enfoque que busca desafiar las explicaciones que circulan en los medios de comunicación. Según Balsa, la victoria de Milei no puede reducirse a un “voto de castigo” o al colapso del voto peronista tradicional, sino que refleja una dinámica más compleja en el contexto político, económico y social del país.
El análisis de Balsa se sustenta en más de quince encuestas realizadas entre 2021 y 2023, que revelan el desencanto social y las tensiones de poder que propulsaron a Milei hacia la presidencia. Su equipo en el CONICET utilizó métodos inspirados en la Escuela de Frankfurt, lo que les permitió anticipar con precisión los resultados electorales del año pasado.
Uno de los aspectos clave que Balsa subraya es que, a pesar de un ajuste económico severo en los primeros ocho meses del gobierno de Milei, su apoyo popular se ha mantenido en niveles altos. Esto sugiere que la base electoral de Milei podría ser más sólida de lo que algunos críticos esperaban. Además, Balsa enfatiza que las posiciones ideológicas y las luchas por la hegemonía son elementos centrales en la construcción de nuevas opciones electorales.
Para enfrentar el avance de Milei, Balsa sugiere que la oposición no debe contentarse con simplificaciones, sino entender las dinámicas ideológicas y políticas en juego. La clave estaría en disputar el terreno hegemónico, ofreciendo propuestas que conecten con el electorado de manera más profunda y auténtica. Esto requeriría una reflexión que vaya más allá de los factores económicos inmediatos, mirando hacia las estructuras ideológicas que sostienen las preferencias electorales en Argentina.