Sandra Filippini: “Trabajamos para fortalecer la transparencia y acompañar a las instituciones locales”

La presidenta del Concejo Municipal de Pueblo Esther, Sandra Filippini, repasó la agenda legislativa y destacó el compromiso del cuerpo con las instituciones de la ciudad. Entre los ejes centrales mencionó la entrega de una bandera de ceremonias al Jardín Cupulún, el trabajo conjunto con bomberos voluntarios en la búsqueda de recursos para una nueva autobomba y los avances en materia de transparencia y acceso a la información pública.

Filippini comenzó destacando la entrega de una bandera de ceremonias al Jardín Cupulún, institución que había manifestado la necesidad de contar con este símbolo patrio. “La bandera fue solicitada al Concejo y nos pareció importante responder. La entrega se hizo en conjunto, en nombre de todos los concejales, porque queríamos estar presentes en una fecha tan significativa como el 17 de agosto, el paso a la inmortalidad del General San Martín”, explicó.

Otro de los puntos abordados fue la reunión con Bomberos Voluntarios de Pueblo Esther, institución clave en la vida comunitaria de la ciudad. “Los bomberos plantearon la necesidad de contar con una autobomba cero kilómetro, porque la actual ya no alcanza para las demandas que tiene la ciudad, sobre todo por el crecimiento poblacional. Estamos analizando alternativas de financiamiento y acompañamiento, porque sabemos lo importante que es este recurso para la seguridad de todos”, detalló.

En ese sentido, Filippini señaló que se evalúan diferentes mecanismos de colaboración: desde bonos voluntarios hasta proyectos legislativos que permitan a los bomberos participar en inspecciones de habilitaciones de comercios de mayor riesgo, lo que les daría mayor protagonismo en la prevención.

Transparencia y acceso a la información

Uno de los debates más relevantes de la agenda del Concejo tiene que ver con la transparencia activa. La presidenta recordó que desde julio se publican las dietas de los concejales, y remarcó que están dispuestos a avanzar en un proyecto más amplio de acceso a la información.

Sin embargo, marcó diferencias con algunos puntos del texto presentado por la concejala Kiney Compiano: “Nos parece bien que se difunda información de funcionarios, pero no compartimos que se publiquen los sueldos de los empleados municipales. Eso lo hablamos con el sindicato y con el Ministerio, porque creemos que debemos resguardar la privacidad de los trabajadores. No se trata de ocultar información, sino de proteger datos personales que no corresponden estar expuestos públicamente”, argumentó.

Sandra Filippini subrayó que muchas de las medidas que propone el proyecto ya están en funcionamiento, aunque reconoció que falta mejorar el acceso: “Lo que sí tenemos que lograr es que en la web municipal cualquier vecino pueda encontrar de manera sencilla la información publicada. Esa es una deuda pendiente en términos de accesibilidad”.

Planificación de obras y servicios

En otro tramo de la entrevista, la presidenta del Concejo adelantó que se está trabajando en conjunto con la Secretaría de Obras Públicas y con la empresa prestataria de servicios básicos en un plan trienal de pavimento, iluminación y agua.

“El crecimiento de Pueblo Esther demanda planificación a largo plazo. No podemos pensar las obras de manera aislada, necesitamos una mirada integral. Por eso este plan busca fijar prioridades y coordinar recursos, porque son proyectos importantes que requieren consenso y compromiso de todas las partes”, explicó.

Una mirada sobre el rol del Concejo

Finalmente, Sandra Filippini resaltó la importancia del Concejo como espacio de representación y consenso político. “Nuestro objetivo es acompañar el crecimiento de la ciudad con responsabilidad. Cada proyecto que tratamos tiene impacto en la vida de los vecinos, por eso buscamos el diálogo permanente y el trabajo conjunto con instituciones, organizaciones y con el Ejecutivo”, señaló.

Y concluyó: “La transparencia, el fortalecimiento de las instituciones y la planificación de obras son tres pilares que tenemos que sostener para garantizar que Pueblo Esther siga creciendo de manera ordenada y justa”.

Nota completa: