Uno de cada tres inquilinos se endeuda para poder pagar el alquiler

“Es la tercera encuesta que hacemos a nivel nacional desde que asumió el gobierno y vamos relevando cómo cada vez crece más el alquiler en los ingresos promedios de una familia inquilina, y por otro lado, como cada vez crece más el endeudamiento del sector”, expresó Sebastian Artola, referente de Inquilinos Agrupados de Rosario.

Se dio a  conocer un nuevo informe, correspondiente a junio, sobre la situación de los alquileres y de las y los inquilinos en Rosario. Sebastian Artola, referente de Inquilinos Agrupados de Rosario, contó que esta encuesta la realizaron junto a la Federación de Inquilinos Nacional a 2.400 inquilinos e inquilinas y destacaron que los datos reunidos son “preocupantes”.

Artola explicó que el informe releva los seis meses de la gestión del actual presidente Javier Milei y el impacto que tiene el DNU en el sector de los inquilinos. “Es la tercera encuesta que hacemos a nivel nacional desde que asumió el Gobierno y vamos relevando como cada vez crece más el alquiler en los ingresos promedios de una familia inquilina, y por otro lado, como cada vez crece más el endeudamiento del sector”, detalló. 

En la encuesta contó que se encontraron con  “una mayoría de contratos que se hacen por uno o dos años cuando antes el mínimo era de 3 años, que se firman con aumentos cada 3 o 4 meses por inflación”. Y agregó que un dato importante es la dificultad creciente para sostener pagos de alquiler: “Un 62% de inquilinos que están endeudados, la mayoría para las compras de alimentos y uno de cada tres inquilinos se endeuda para poder pagar el alquiler. Por el otro lado, un 15% de inquilinos  tuvieron que rescindir su contrato por la imposibilidad de sostener el pago, lo que proyectado en el universo de inquilinos que hay en la argentina da aproximadamente 1,5 millón que dejaron de alquilar”:

“De seguir así la situación va a ser cada vez más crítica. Lamentablemente desde el Gobierno Nacional se hace oídos sordos a esta situación y hay una indiferencia total. Claramente el panorama no es el que se plantea desde el gobierno, donde celebran el supuesto impacto en el aumento de la oferta o la baja en el precio de los alquileres” concluyó el referente de Inquilinos Agrupados.