La especialista en política internacional repasó en su columna semanal los principales focos de tensión mundial: la crisis en Gaza, la guerra en Ucrania, la hambruna en Sudán, la inestabilidad en Colombia y los escenarios electorales en Bolivia y Chile.
En su habitual columna de los lunes en Enlace de Noticias, Adriana “La Tana” Rossi trazó un amplio panorama de la actualidad internacional, marcado por conflictos armados, crisis humanitarias y movimientos políticos que redefinen escenarios en Medio Oriente, África, América Latina y Estados Unidos.

Gaza: un plan que divide a Israel y pierde respaldo internacional
Rossi analizó el proyecto aprobado por el Consejo de Ministros de Israel para ocupar la Franja de Gaza, con foco en la ciudad de Gaza —de un millón de habitantes— y la eliminación total del grupo Hamas. El plan, impulsado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, busca instalar una autoridad civil que no pertenezca ni a Hamas ni a la Autoridad Palestina.
La propuesta, presentada incluso ante la ONU, ha generado rechazo creciente: países como Alemania, Italia, Francia, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido pidieron frenar la operación y anunciaron que no proveerán más armas a Israel. Sin embargo, Estados Unidos mantiene su respaldo incondicional.
Rossi destacó que dentro de Israel crecen las manifestaciones contra Netanyahu, con más de 100.000 personas reclamando un alto al fuego y el regreso de los rehenes. “Hay una fractura social: algunos rechazan el plan por considerarlo genocida, otros solo por temor a no recuperar a los rehenes”, explicó.
Hambruna en Sudán y crisis humanitarias olvidadas
Además de la emergencia en Gaza, la columnista alertó sobre la grave hambruna en Sudán, donde el conflicto entre el gobierno y facciones armadas —con presencia de mercenarios internacionales— pone en riesgo de muerte por desnutrición a más de 3,2 millones de niños.
Rossi remarcó que el acceso a la ayuda humanitaria es limitado y que la rehidratación y alimentación de personas en estado de desnutrición severa requiere un tratamiento médico controlado para evitar complicaciones fatales.

Colombia: violencia política y búsqueda de paz
La analista repasó la situación en Colombia tras el asesinato del candidato Miguel Uribe y el intento del presidente Gustavo Petro de reabrir el diálogo con remanentes de guerrillas y grupos paramilitares. Rossi recordó que el país lleva más de ocho décadas de conflicto interno y que la reinserción de combatientes en la vida civil sigue siendo uno de los grandes desafíos.
América Latina: Bolivia, Chile y el avance de la derecha
En Bolivia, la tensión entre el presidente Luis Arce y Evo Morales marca el clima previo a las elecciones. Morales, inhabilitado para presentarse, llamó a sus seguidores a no votar, lo que según Rossi podría favorecer el avance de la derecha.
En Chile, también se aproximan comicios en un escenario político fragmentado y con movimientos sociales activos.
Estados Unidos y Venezuela: la presión de Trump
La columnista abordó las recientes declaraciones de Donald Trump, quien aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro y amenazó con acciones militares contra el narcotráfico en México. Rossi calificó estas medidas como “un delirio tras otro” y advirtió que la política exterior argentina, bajo el gobierno de Javier Milei, está “totalmente alineada” con la agenda de Estados Unidos e Israel.
Nota completa: